¿Solución a la congestión vehicular? Un medio de transporte innovador y eficaz se proyecta en Gran Asunción

El proyecto Teleférico será presentado en la reanudación de las actividades parlamentarias, en marzo próximo. El diputado Hugo Ibarra resaltó que este transporte impactará positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Image description

Ibarra, quien además preside la comisión de Obras Públicas y Comunicaciones, destacó que la idea de instalar un teleférico proviene del Ejecutivo, y que mediante el apoyo del MOPC, buscarán los canales más efectivos para concretar esta acción.

El proyecto consiste en instalar un teleférico que mediante el trazo de líneas pueda transportar de manera rápida a los ciudadanos de Gran Asunción. Esta es una necesidad por el gran congestionamiento vehicular que existe en la zona, esto implica que las personas pasan horas de su tiempo en un tráfico parado, indicó el legislador.

Las unidades serían capaces de transportar a 10 personas y contarán con todos los equipamientos en materia de seguridad y comodidad, explicó.

"Este sistema de transporte no estaría obstruyendo ningún otro proyecto de transporte que se esté realizando, ya sean trenes, Metrobús u otros. Tenemos que seguir pensando en acciones que solucionen la vida a los ciudadanos, especialmente a los trabajadores", apuntó.

Ibarra explicó que visitaron La Paz, Bolivia, para conocer los trabajos que realizó el grupo internacional Doppelmayr en la instalación del teleférico en dicha ciudad. Allí pudieron interiorizarse sobre los procesos a tener en cuenta, así como números para la concreción del proyecto.

Estiman que el costo por kilómetro estaría entre US$ 14 y US$ 17 millones, para una estructura moderna, movilizada por un sistema eléctrico, un gran detalle a tener en cuenta.

La financiación del proyecto se daría vía un préstamo internacional, algo que es factible gracias a la buena imagen que transmite Paraguay en el exterior, acotó.

Tramo

Si bien aún no existe un primer tramo definido, es una posibilidad que se concrete la ruta entre San Lorenzo y Asunción, una de las más congestionadas en la actualidad.

Y como los procesos son ágiles, el diputado añadió que un tramo puede concluirse en un año, algo sumamente beneficioso.

El objetivo es brindar varios tramos, así se puede descongestionar el tráfico vehicular en distintos puntos de la capital y alrededores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.