Spas: Detrás de tu relax hay un negocio de US$ 300 mil (mínimo)

Cuando vas a relajarte a un spa para escapar del estrés, se mueve una estructura en la que se invierte cientos de dólares, todo esto para lograr tu bienestar. Para conocer un poco más sobre la realidad diaria de este segmento, conversamos con Lourdes Rapalín, directora de Bethel Spa y con Claudia Delgado, propietaria del club de mujeres Serena Spa.

Image description

Primero que nada, se debe entender que existen dos modalidades de spa, según Rapalín, el modelo tradicional, que consiste en un espacio donde las personas pueden ir a realizarse tratamientos y pasar el resto del día, y el modelo urbano donde las personas van a realizarse tratamientos breves.

En cuanto a la cantidad de personas que se necesitan para poner en marcha un día en el spa, Lourdes señaló que por turno se necesitan mínimamente unos cinco profesionales, sin contar todos los otros colaboradores. Y sobre este punto, Delgado indicó que ellos cuentan a diario con 20 colaboradores activos en sus turnos.

"Desde nuestra apertura hace 14 años, trabajamos en ofrecer distintos tratamientos para mujeres. Nuestro concepto siempre se basó en ser un spa y club de mujeres, que con el paso de los años vamos potenciando con nuevas actividades y servicios", expresó Delgado.

Sobre la modernización del sector, la directora de Serena Spa explicó que no solamente se ocupan de ofrecer tratamientos, sino de generar espacios de interés por medio de charlas informativas o actividades para las clientas frecuentes, para que puedan interactuar con sus pares de forma frecuente y así también puedan quitar más herramientas para su vida cotidiana. "Buscamos el equilibrio entre la mente y el cuerpo de las usuarias", aseguró.

Las inversiones más fuertes están en la infraestructura en general, incluyendo en los costos: el elevado precio de las máquinas para tratamientos y también la capacitación constante de los recursos humanos.

"Se debe invertir mucho en capacitación, ya que si adquirís una máquina de US$ 80 mil, pero la profesional no sabe cómo utilizarla ni las distintas funciones, de nada sirve. Entonces es fundamental invertir en los recursos humanos para que los clientes puedan acceder a excelentes servicios", aclaró Rapalín.

La inversión varía de acuerdo a la cantidad de máquinas, a la infraestructura y los profesionales con cuente cada spa, pero uno equipado con tecnología de punta y con personal capacitado activo puede estar por encima de los US$ 300 mil, como mínimo.

Mercado en crecimiento

"El uso de los tratamientos depende de la cultura, nada tiene que ver con el nivel económico, sino más bien con la importancia que le da una persona al cuidado estético, al verse bien y sentirse bien", sostuvo la directora de Bethel.

Rapalín mencionó que actualmente el mercado paraguayo está ofreciendo oportunidades interesantes en este segmento, motivo por el cual vinieron a verter sus servicios profesionales, con 15 años de vigencia en Uruguay.

A su vez, Delgado afirmó que se debe entender que la pausa o relajación que brindan los spas son necesarias teniendo en cuenta los tiempos acelerados que viven las personas a diario.

"Cuando abrimos Serena Spa éramos prácticamente las únicas que brindábamos este tipo de servicios, por eso seguimos manteniendo intacto nuestro esquema de calidad y profesionalismo. La competencia en los últimos años creció a un ritmo incesante, pero al contrario de preocuparnos, nos ayuda a seguir mejorando cada día", concluyó Claudia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.