Tata espera recibir entre 3.000 a 5.000 comensales

La feria gastronómica de fuego al aire libre nace con una sola finalidad; crear tertulias gastronómicas que nos devuelvan el sentido de comunidad, algo perdido en nuestra sociedad. En esta nota Esteban Aguirre, más conocido como “Panza”, nos cuenta sobre este evento que se realizará el domingo 10 de junio en la Cabaña Aguapey.

Image description

Cuando decidieron hacer una nueva feria, este equipo de jóvenes emprendedores, creadores de la feria Paladar, el movimiento gastronómico Guarará y de Frutijazz, se dieron cuenta que los paraguayos necesitábamos una feria que nos ayude a volver a los principios.

“Necesitamos volver a donde todo empezó, a la cocina paleolítica (por así decirlo) en donde todo lo que importaba era mantener el fuego vivo”, explica Esteban Aguirre, uno de los organizadores.

El objetivo del evento es firme. “Crear una hoguera (que viene de la palabra hogar) para compartir en comunidad y recordar que cada tanto a las cocinas las tenemos que sacar al aire libre para darle libertad a ese fuego creador de sabores”, manifestó.

¿Tata pretende ser un evento anual?

Así es, queremos que sea parte de nuestro calendario gastronómico anual y un eventual espacio en donde la tertulia entre cocineros locales y extranjeros pueda crecer y ser compartida desde la distención de la ronda alrededor del fuego.

¿A qué cantidad de personas esperan?

Nuestro objetivo, con la intención de crecer ordenadamente, es recibir entre 3000 y 5000 comensales. Creemos que ese es el tamaño ideal de este primer fuego.

Como organizadores de tantos eventos geniales... ¿tienen espacio para emprendedores pequeños, que no se mueven en el entorno de ustedes?

Estamos constantemente haciendo curaduría y tenemos los ojos y oídos atentos a todo nuevo miembro y proponente de la comunidad gastronómica. Siempre abiertos a escuchar sugerencias e ideas y por sobre todo utilizar el espacio creado como lupa para compartir los productos y servicios de aquellos desconocidos por conocer.

Contanos en qué se convertirá Tata.. ¿en una plataforma para la gastronomía local?

Yo no creo en este reciente sobre uso de la palabra "plataforma". Me parece que es el nuevo término mercadotécnico para vender humo. Por suerte nuestro humo es literal y viene acompañado de fuego. Nosotros creemos en crear espacios, en contextualizar por un momento, unas horas, un día, un fin de semana, a un territorio de nuestro país, con el fin de crear tertulias gastronómicas que nos devuelvan el sentido de comunidad que está algo perdido en nuestra sociedad.

El salir adelante y brillar ya es tarea de cada uno de los feriantes, y creemos que eso en realidad es la energía que uno siente cuando va a una de nuestras ferias; una sensación de colaboración y orgullo de la exhibición del talento y esmero propio. En tiempos globalizados: colaborar es competir.

Panza finalmente cerró la entrevista con una reflexión sobre la situación de Paraguay. “En un país en donde la desnutrición infantil es una amenaza real y vigente, es bueno siempre recordar que a la cabeza el comer endereza, o en las palabras prestadas de Benjamín Franklin: ‘Cuidado con el pasatiempo que se come’.

Una feria imperdible, ideal para toda la familia

Tata se realizará el domingo 10 de junio en el Centro ecuestre La Matilde, Luque. Las entradas tendrán un precio de G. 20 000. El costo de los platos que ofrecerán los stands rondará entre G. 5.000 y G. 35.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)