Tata espera recibir entre 3.000 a 5.000 comensales

La feria gastronómica de fuego al aire libre nace con una sola finalidad; crear tertulias gastronómicas que nos devuelvan el sentido de comunidad, algo perdido en nuestra sociedad. En esta nota Esteban Aguirre, más conocido como “Panza”, nos cuenta sobre este evento que se realizará el domingo 10 de junio en la Cabaña Aguapey.

Image description

Cuando decidieron hacer una nueva feria, este equipo de jóvenes emprendedores, creadores de la feria Paladar, el movimiento gastronómico Guarará y de Frutijazz, se dieron cuenta que los paraguayos necesitábamos una feria que nos ayude a volver a los principios.

“Necesitamos volver a donde todo empezó, a la cocina paleolítica (por así decirlo) en donde todo lo que importaba era mantener el fuego vivo”, explica Esteban Aguirre, uno de los organizadores.

El objetivo del evento es firme. “Crear una hoguera (que viene de la palabra hogar) para compartir en comunidad y recordar que cada tanto a las cocinas las tenemos que sacar al aire libre para darle libertad a ese fuego creador de sabores”, manifestó.

¿Tata pretende ser un evento anual?

Así es, queremos que sea parte de nuestro calendario gastronómico anual y un eventual espacio en donde la tertulia entre cocineros locales y extranjeros pueda crecer y ser compartida desde la distención de la ronda alrededor del fuego.

¿A qué cantidad de personas esperan?

Nuestro objetivo, con la intención de crecer ordenadamente, es recibir entre 3000 y 5000 comensales. Creemos que ese es el tamaño ideal de este primer fuego.

Como organizadores de tantos eventos geniales... ¿tienen espacio para emprendedores pequeños, que no se mueven en el entorno de ustedes?

Estamos constantemente haciendo curaduría y tenemos los ojos y oídos atentos a todo nuevo miembro y proponente de la comunidad gastronómica. Siempre abiertos a escuchar sugerencias e ideas y por sobre todo utilizar el espacio creado como lupa para compartir los productos y servicios de aquellos desconocidos por conocer.

Contanos en qué se convertirá Tata.. ¿en una plataforma para la gastronomía local?

Yo no creo en este reciente sobre uso de la palabra "plataforma". Me parece que es el nuevo término mercadotécnico para vender humo. Por suerte nuestro humo es literal y viene acompañado de fuego. Nosotros creemos en crear espacios, en contextualizar por un momento, unas horas, un día, un fin de semana, a un territorio de nuestro país, con el fin de crear tertulias gastronómicas que nos devuelvan el sentido de comunidad que está algo perdido en nuestra sociedad.

El salir adelante y brillar ya es tarea de cada uno de los feriantes, y creemos que eso en realidad es la energía que uno siente cuando va a una de nuestras ferias; una sensación de colaboración y orgullo de la exhibición del talento y esmero propio. En tiempos globalizados: colaborar es competir.

Panza finalmente cerró la entrevista con una reflexión sobre la situación de Paraguay. “En un país en donde la desnutrición infantil es una amenaza real y vigente, es bueno siempre recordar que a la cabeza el comer endereza, o en las palabras prestadas de Benjamín Franklin: ‘Cuidado con el pasatiempo que se come’.

Una feria imperdible, ideal para toda la familia

Tata se realizará el domingo 10 de junio en el Centro ecuestre La Matilde, Luque. Las entradas tendrán un precio de G. 20 000. El costo de los platos que ofrecerán los stands rondará entre G. 5.000 y G. 35.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.