Tata espera recibir entre 3.000 a 5.000 comensales

La feria gastronómica de fuego al aire libre nace con una sola finalidad; crear tertulias gastronómicas que nos devuelvan el sentido de comunidad, algo perdido en nuestra sociedad. En esta nota Esteban Aguirre, más conocido como “Panza”, nos cuenta sobre este evento que se realizará el domingo 10 de junio en la Cabaña Aguapey.

Image description

Cuando decidieron hacer una nueva feria, este equipo de jóvenes emprendedores, creadores de la feria Paladar, el movimiento gastronómico Guarará y de Frutijazz, se dieron cuenta que los paraguayos necesitábamos una feria que nos ayude a volver a los principios.

“Necesitamos volver a donde todo empezó, a la cocina paleolítica (por así decirlo) en donde todo lo que importaba era mantener el fuego vivo”, explica Esteban Aguirre, uno de los organizadores.

El objetivo del evento es firme. “Crear una hoguera (que viene de la palabra hogar) para compartir en comunidad y recordar que cada tanto a las cocinas las tenemos que sacar al aire libre para darle libertad a ese fuego creador de sabores”, manifestó.

¿Tata pretende ser un evento anual?

Así es, queremos que sea parte de nuestro calendario gastronómico anual y un eventual espacio en donde la tertulia entre cocineros locales y extranjeros pueda crecer y ser compartida desde la distención de la ronda alrededor del fuego.

¿A qué cantidad de personas esperan?

Nuestro objetivo, con la intención de crecer ordenadamente, es recibir entre 3000 y 5000 comensales. Creemos que ese es el tamaño ideal de este primer fuego.

Como organizadores de tantos eventos geniales... ¿tienen espacio para emprendedores pequeños, que no se mueven en el entorno de ustedes?

Estamos constantemente haciendo curaduría y tenemos los ojos y oídos atentos a todo nuevo miembro y proponente de la comunidad gastronómica. Siempre abiertos a escuchar sugerencias e ideas y por sobre todo utilizar el espacio creado como lupa para compartir los productos y servicios de aquellos desconocidos por conocer.

Contanos en qué se convertirá Tata.. ¿en una plataforma para la gastronomía local?

Yo no creo en este reciente sobre uso de la palabra "plataforma". Me parece que es el nuevo término mercadotécnico para vender humo. Por suerte nuestro humo es literal y viene acompañado de fuego. Nosotros creemos en crear espacios, en contextualizar por un momento, unas horas, un día, un fin de semana, a un territorio de nuestro país, con el fin de crear tertulias gastronómicas que nos devuelvan el sentido de comunidad que está algo perdido en nuestra sociedad.

El salir adelante y brillar ya es tarea de cada uno de los feriantes, y creemos que eso en realidad es la energía que uno siente cuando va a una de nuestras ferias; una sensación de colaboración y orgullo de la exhibición del talento y esmero propio. En tiempos globalizados: colaborar es competir.

Panza finalmente cerró la entrevista con una reflexión sobre la situación de Paraguay. “En un país en donde la desnutrición infantil es una amenaza real y vigente, es bueno siempre recordar que a la cabeza el comer endereza, o en las palabras prestadas de Benjamín Franklin: ‘Cuidado con el pasatiempo que se come’.

Una feria imperdible, ideal para toda la familia

Tata se realizará el domingo 10 de junio en el Centro ecuestre La Matilde, Luque. Las entradas tendrán un precio de G. 20 000. El costo de los platos que ofrecerán los stands rondará entre G. 5.000 y G. 35.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.