Una delegación de 10 paraguayos emprendedores nos representan en el Global Entrepreneurship Congress (GEC)

El grupo de GEN Paraguay, liderado por Roberto Urbieta, un exitoso emprendedor con fuerte trayectoria en el liderazgo de organizaciones civiles y promoción de jóvenes emprendedores, participa de la novena edición del Global Entrepreneurship Congress (GEC), realizado del 13 al 19 de marzo, en Johannesburgo, Sudáfrica.

Image description
Image description
Image description

Tenemos que comenzar contando la historia de GEN Global, una organización con sede en Washington DC, Estados Unidos, que cuenta con presencia en más de 160 países actualmente. “A través de diferentes acciones, buscamos impulsar y potenciar el emprendedurismo como una manera de pensar y como una palanca importante para el crecimiento económico. GEN nace en el 2008 como el brazo internacional de la Fundación Kauffman, tras forjar una alianza con el entonces ministro Gordon Brown de Inglaterra y con apoyo de empresas innovadoras como DELL”, comentó Cristina Fernández Guzmán, una paraguaya que se desempeña como vicepresidente de GEN Global para Políticas Públicas e Investigación sobre Emprendimiento.

En Paraguay, GEN cuenta con representación nacional desde el año 2009, a través de la implementación local de una de las iniciativas más grandes de GEN: la Semana Mundial del Emprendimiento (GEW por sus siglas en inglés – Global Entrepreneurship Week), que se celebra mundialmente en la tercera semana de noviembre. “De esta forma, Paraguay se sumó al movimiento global de la celebración del emprendedor que toma riesgos medidos y lanza su idea innovadora en el mercado. Las actividades GEW abarcan desde talleres de planes de negocios, premiaciones de competiciones de startups, foros de inversión de capital semilla, entre otros temas”, resaltó Cristina.

En el 2013, GEN Global se solidifica como una plataforma 360°grados para fortalecer ecosistemas de emprendimiento locales. Fue así como se tomó la decisión de instalar una filial de GEN en Paraguay. “Para entonces, la palabra ‘emprendedor’ ya había tomado fuerza y respeto nacionalmente, pero todavía faltaba conectar al ecosistema nacional con el ecosistema mundial– un ingrediente importante en un mundo donde una empresa innovadora puede acceder a mercados internacionales desde el día uno”, explicó Cristina.

La decisión de instalar una oficina de GEN en Paraguay se concretó luego del encuentro anual de GEN en Medellín en marzo 2015, de la mano de dos paraguayos que asistieron al congreso: Roberto Urbieta y Paola Ferrario, que al volver decidieron trabajar de manera coordinada con actores como la SENATICs, INCUPAR, la Universidad Columbia, la Universidad Nacional del Este, Challenger Paraguay y un grupo de emprendedores jóvenes del país.

El lunes arranca la novena edición del Global Entrepreneurship Congress (GEC)

GEN Paraguay materializó uno de los resultados más importantes hasta la fecha: 10 miembros de la delegación de Paraguay están preparados para un intenso y productivo networking con más de 5000 delegados de 171 países. Entre los delegados paraguayos que viajaron al congreso podemos nombrar a: Verónica Saldívar (Shururú), Daniel Oviedo (International Chamber of Commerce), Yamil Omar Giménez (Giménez Agency), Jorge Leal (Ceres Group S.A.), Janice Gill y Paola Ferrario (Challenger Paraguay) (GEN Paraguay).

“Dentro de GEC, además de sesiones ejecutivas para líderes de ecosistemas de emprendimiento, incorporamos clases de renombrados profesores de negocios de Columbia y Harvard, como Dan Isenberg y Bob Dorf, mentores listos para pulir a nuevos planes de negocios como Jeff Hoffman del equipo de emprendedores que lanzó al éxito priceline.com, inversionistas, ángeles ansiosos de encontrar y apostar por el nuevo Facebook y actores del Gobierno comprometidos al diálogo abierto con emprendedores sobre las barreras que relentizan su crecimiento”, expuso Cristina, quien además se desempeña anualmente como directora del programa del GEC.

En este evento no faltarán las competencias de startups como el Future Agro Challenge, en el cual Paraguay estará representado por Daniel Oviedo y Jorge Leal con el proyecto de biomasa de mandioca. De esta forma, Paraguay sube al escenario mundial y se empapa de una experiencia inigualable de recibir preguntas de un jurado internacional de inversionistas sumamente exigente.

Más sobre GEN Paraguay

Esta es una asociación sin fines de lucros y constituye una plataforma de aterrizaje a Paraguay de programas e iniciativas globales destinadas a la fortalecer el ecosistema del emprendimiento empresarial y crear mayor capital social para el emprendedor en Paraguay. Asociaciones, centros educativos, universidades, fundaciones, instituciones diversas, forman parte activa de las actividades, programas e iniciativas emprendedoras, tanto en Asunción, como a lo largo y ancho del país, resaltó Roberto Urbieta, director ejecutivo de GEN Paraguay.

GEN Paraguay no cuenta con apoyo financiero del Gobierno. Sin embargo, el mismo, a través de varias de sus dependencias, participa muy activamente de las actividades e iniciativas emprendedoras de la plataforma. “El programa InnovandoPy, desarrollado por SENATICs, ha sido reconocido como parte de programas de Startup Nations, una comunidad dentro de GEN Global para actores del Gobierno, innovando en materias de programas y políticas públicas para emprendedores. Al ser parte de esta comunidad dentro de GEN, la directora Leticia Romero ha sido invitada por GEN Global a presentar el caso de la inserción de Paraguay en la economía digital en el Startup Nations Summit, realizado en Irlanda, en noviembre del 2016, al lado de gigantes en el tema como Estonia e Inglaterra”, cuenta Urbieta.

Cómo formar parte

Los emprendedores, empresarios e inversores deseosos de participar de los programas e iniciativas o dar a conocer las suyas, pueden seguir a GEN Paraguay a través de las redes sociales. “La idea es sumar fuerzas y coordinar, así que toda persona u organización que esté haciendo algo en pro del emprendimiento, es bienvenida a sumarse y ganarse el apoyo internacional de GEN”, concluyó Urbieta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.