Una delegación de 10 paraguayos emprendedores nos representan en el Global Entrepreneurship Congress (GEC)

El grupo de GEN Paraguay, liderado por Roberto Urbieta, un exitoso emprendedor con fuerte trayectoria en el liderazgo de organizaciones civiles y promoción de jóvenes emprendedores, participa de la novena edición del Global Entrepreneurship Congress (GEC), realizado del 13 al 19 de marzo, en Johannesburgo, Sudáfrica.

Image description
Image description
Image description

Tenemos que comenzar contando la historia de GEN Global, una organización con sede en Washington DC, Estados Unidos, que cuenta con presencia en más de 160 países actualmente. “A través de diferentes acciones, buscamos impulsar y potenciar el emprendedurismo como una manera de pensar y como una palanca importante para el crecimiento económico. GEN nace en el 2008 como el brazo internacional de la Fundación Kauffman, tras forjar una alianza con el entonces ministro Gordon Brown de Inglaterra y con apoyo de empresas innovadoras como DELL”, comentó Cristina Fernández Guzmán, una paraguaya que se desempeña como vicepresidente de GEN Global para Políticas Públicas e Investigación sobre Emprendimiento.

En Paraguay, GEN cuenta con representación nacional desde el año 2009, a través de la implementación local de una de las iniciativas más grandes de GEN: la Semana Mundial del Emprendimiento (GEW por sus siglas en inglés – Global Entrepreneurship Week), que se celebra mundialmente en la tercera semana de noviembre. “De esta forma, Paraguay se sumó al movimiento global de la celebración del emprendedor que toma riesgos medidos y lanza su idea innovadora en el mercado. Las actividades GEW abarcan desde talleres de planes de negocios, premiaciones de competiciones de startups, foros de inversión de capital semilla, entre otros temas”, resaltó Cristina.

En el 2013, GEN Global se solidifica como una plataforma 360°grados para fortalecer ecosistemas de emprendimiento locales. Fue así como se tomó la decisión de instalar una filial de GEN en Paraguay. “Para entonces, la palabra ‘emprendedor’ ya había tomado fuerza y respeto nacionalmente, pero todavía faltaba conectar al ecosistema nacional con el ecosistema mundial– un ingrediente importante en un mundo donde una empresa innovadora puede acceder a mercados internacionales desde el día uno”, explicó Cristina.

La decisión de instalar una oficina de GEN en Paraguay se concretó luego del encuentro anual de GEN en Medellín en marzo 2015, de la mano de dos paraguayos que asistieron al congreso: Roberto Urbieta y Paola Ferrario, que al volver decidieron trabajar de manera coordinada con actores como la SENATICs, INCUPAR, la Universidad Columbia, la Universidad Nacional del Este, Challenger Paraguay y un grupo de emprendedores jóvenes del país.

El lunes arranca la novena edición del Global Entrepreneurship Congress (GEC)

GEN Paraguay materializó uno de los resultados más importantes hasta la fecha: 10 miembros de la delegación de Paraguay están preparados para un intenso y productivo networking con más de 5000 delegados de 171 países. Entre los delegados paraguayos que viajaron al congreso podemos nombrar a: Verónica Saldívar (Shururú), Daniel Oviedo (International Chamber of Commerce), Yamil Omar Giménez (Giménez Agency), Jorge Leal (Ceres Group S.A.), Janice Gill y Paola Ferrario (Challenger Paraguay) (GEN Paraguay).

“Dentro de GEC, además de sesiones ejecutivas para líderes de ecosistemas de emprendimiento, incorporamos clases de renombrados profesores de negocios de Columbia y Harvard, como Dan Isenberg y Bob Dorf, mentores listos para pulir a nuevos planes de negocios como Jeff Hoffman del equipo de emprendedores que lanzó al éxito priceline.com, inversionistas, ángeles ansiosos de encontrar y apostar por el nuevo Facebook y actores del Gobierno comprometidos al diálogo abierto con emprendedores sobre las barreras que relentizan su crecimiento”, expuso Cristina, quien además se desempeña anualmente como directora del programa del GEC.

En este evento no faltarán las competencias de startups como el Future Agro Challenge, en el cual Paraguay estará representado por Daniel Oviedo y Jorge Leal con el proyecto de biomasa de mandioca. De esta forma, Paraguay sube al escenario mundial y se empapa de una experiencia inigualable de recibir preguntas de un jurado internacional de inversionistas sumamente exigente.

Más sobre GEN Paraguay

Esta es una asociación sin fines de lucros y constituye una plataforma de aterrizaje a Paraguay de programas e iniciativas globales destinadas a la fortalecer el ecosistema del emprendimiento empresarial y crear mayor capital social para el emprendedor en Paraguay. Asociaciones, centros educativos, universidades, fundaciones, instituciones diversas, forman parte activa de las actividades, programas e iniciativas emprendedoras, tanto en Asunción, como a lo largo y ancho del país, resaltó Roberto Urbieta, director ejecutivo de GEN Paraguay.

GEN Paraguay no cuenta con apoyo financiero del Gobierno. Sin embargo, el mismo, a través de varias de sus dependencias, participa muy activamente de las actividades e iniciativas emprendedoras de la plataforma. “El programa InnovandoPy, desarrollado por SENATICs, ha sido reconocido como parte de programas de Startup Nations, una comunidad dentro de GEN Global para actores del Gobierno, innovando en materias de programas y políticas públicas para emprendedores. Al ser parte de esta comunidad dentro de GEN, la directora Leticia Romero ha sido invitada por GEN Global a presentar el caso de la inserción de Paraguay en la economía digital en el Startup Nations Summit, realizado en Irlanda, en noviembre del 2016, al lado de gigantes en el tema como Estonia e Inglaterra”, cuenta Urbieta.

Cómo formar parte

Los emprendedores, empresarios e inversores deseosos de participar de los programas e iniciativas o dar a conocer las suyas, pueden seguir a GEN Paraguay a través de las redes sociales. “La idea es sumar fuerzas y coordinar, así que toda persona u organización que esté haciendo algo en pro del emprendimiento, es bienvenida a sumarse y ganarse el apoyo internacional de GEN”, concluyó Urbieta.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.