Una Eggxperience única: conocé todo acerca del mundo Nutrihuevos

El equipo de InfoNegocios tuvo la oportunidad de participar del último Eggxperience de este año. Gustavo Koo, director general de la empresa, nos guió a un recorrido único por las instalaciones de la planta industrial en Villeta, denominada “Complejo Avícola Don Antonio”, una fábrica que cumple con estrictas normas de bioseguridad internacionales.

Image description
Nutrihuevos utiliza aparatos de alta tecnología.
Image description
Las Tacuaras S.A. cuenta con una planta modelo.
Image description
Participantes del último Eggxperience de este año.

Hace unas cuatro décadas, la familia Koo decidió instalar en Paraguay su emprendimiento avícola, dedicando recursos y compromiso para alcanzar el desarrollo de una industria pujante, con tecnología de punta, colaboradores entrenados y sistemas que garanticen la seguridad en el consumo de Nutrihuevos.

En Las Tacuaras S.A. trabajan unos 180 colaboradores directos, en su mayoría pobladores de las zonas aledañas a los locales. Cuentan con más de 1 millón de aves y una producción diaria de unas 66 mil docenas de huevos. La comercialización de los mismos es realizada con la participación de una red de distribuidores en distintos puntos del país.

El HUEVO CON SELLO

Esta empresa es pionera en la aplicación de un procedimiento de trazabilidad y sellado individual de huevos en el Paraguay. Cada uno es identificado por el sistema de trazabilidad y producido bajo la norma ISO 22000. “Para nosotros es verdaderamente muy importante haber obtenido esta certificación, ya que hasta ahora somos la única industria avícola que cuenta con ella y en todo Latinoamérica existen solo 5 productoras de huevo con el ISO 22000, lo cual también nos posiciona en un lugar privilegiado como país”, expresó Koo.

En el 2007 también se construyó una nueva fábrica totalmente automatizada de alimentos balanceados. “Hoy día producimos el 100% de los alimentos que necesitan las aves. Gracias a los 8 silos tenemos un promedio de producción de 130 toneladas por día”, resaltó Gustavo. En el año 2012, la empresa también consiguió la Certificación ISO 9001, que especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad.

PROYECTOS QUE YA SE ESTÁN CUMPLIENDO

“En los próximos cinco años apuntamos a crecer como grupo empresarial, ganar mayor participación de mercado y continuar ofreciendo a los consumidores productos y sub-productos de la más alta calidad y seguridad. Igualmente nos propusimos desarrollar un nuevo segmento de mercado para los huevos líquidos pasteurizados, aumentar la capacidad de producción, de la Clasificadora de Huevos y de la Fábrica de Envases de Cartón, así como construir 2 galpones más y una sucursal en el interior del país”, dice Gustavo Koo en el reporte de sustentabilidad 2015.

EGGXPERIENCE DE LUJO

El Eggxperience es un tour de experiencias que conecta a las personas con la empresa, dando a conocer la filosofía de Nutrihuevos mediante una charla seguida de un recorrido interactivo por los sectores de producción.

Este circuito empieza con un súper desayuno y termina con un delicioso almuerzo preparado por André Magón, quien desde hace 5 años se encarga de cocinar con Nutrihuevos y sorprender a todos en esta fantástica experiencia. Cabe recalcar que el Eggxperience tiene varias ediciones durante el año y se realiza gracias a marcas aliadas como Lavazza, Santa Carolina, Quattro D, Plaza Hogar, Delicatessen, Watson's, Jerovia, Achon y Kitchen Lab.

Una sola nota no basta para contar todo lo bueno que hace Las Tacuaras S.A. a nivel interno y externo. Esta es una empresa que cuenta con una de las fábricas más modernas del país y una de las mejores catalogadas del Mercosur. Además, busca tener un impacto positivo en las comunidades donde opera, y más allá de acciones filantrópicas busca dejar huellas y desarrollo social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.