Visitamos Titán, la fábrica paraguaya de tubos que se destaca en el Cono Sur

El grupo Titán se dedica a la fabricación de tubos de diferentes tipos de materiales con diversas características. Además, su planta produce diariamente 14 toneladas de tubos PVC y 10 toneladas de tubos de polietileno, que son solo algunos aspectos que hacen a esta industria muy interesante.

Image description
Ph: Natalia Ferreira
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Por otro lado, Titán acaba de inaugurar una nueva planta industrial en cooperación con la empresa española Molecor, en la que fabrican tubos con PVC-O, lo cual significó una inversión de US$ 7 millones. El PVC-O es una materia prima que está a la vanguardia del negocio y Titán es la única empresa del Cono Sur que actualmente está fabricando tubos de estas características.

Al inicio del recorrido conversamos con Sergio Sandoval, gerente de producción de plásticos, quien nos explicó cómo funciona la planta. “Tenemos tres secciones, las dividimos de acuerdo al tipo de material que procesan. La primera corresponde al polietileno, en la que trabajamos con polietileno de alta densidad, en la segunda empleamos PVC y la tercera es la planta de reciclaje”.

Sandoval dijo que en el primer sector se concentran netamente en la extrusión de tubos plásticos, es decir, el proceso que da forma a los caños. Según el gerente, Titán utiliza dos tipos de materia prima en esta área: la reciclada, a partir de la cual elaboran tubos negros, y la virgen, para los azules.

La siguiente sección es la denominada PVC (policloruro de vinilo). Aquí la materia prima se inserta en una bañera donde el tubo se forma mediante un calibrador. “Para este proceso se usa una pileta, que baja la temperatura del tubo, y tiene una especie de refrigerador de agua que permite la circulación constante del líquido”, contó el gerente.

La importancia del reciclado

Según los directivos de Titán, la empresa recicla entre 250 a 300 toneladas de productos plásticos por mes, que de no reciclarlos quedarían mucho tiempo contaminando el medio ambiente.

En la zona de reciclaje se obtiene la materia prima para elaborar los tubos de polietileno reciclado.

“El material que se recicla es polietileno de alta densidad y entra a un proceso de extrusión bastante sencillo. Es similar a un molino de carne que se va alimentando y va comprimiendo el polietileno con un tornillo y presionando con unas resistencias en el cilindro. Esto produce calor hasta que se da la plastificación, luego pasa por algunos procesos más que culminan con la producción, ya con el nombre y las características del producto impresas”, comentó el gerente de producción.

Titán no desperdicia materia prima, gracias a un mecanismo de trabajo que implementan. Sergio nos hizo un breve resumen del procedimiento: “la producción que no cumple con los parámetros establecidos, va a un molino y se convierten en material reciclado y es fácil de procesar de nuevo, entonces no hay pérdida”.  

Fabrizio Volpe, director general del grupo Titán, señaló que la compañía tiene proveedores habituales de material reciclable, incluso algunos ya traen los residuos clasificados porque conocen cuáles son las necesidades de la empresa. “La primera parte del reciclado corresponde a la molienda, que continúa con una limpieza de la materia que se hace en una pileta de decantación a la cual se agrega detergentes e inhibidores de olor hasta que salga el olor y la suciedad”.

PVC-O, los caños que hacen que Titán sea único en el Cono Sur

Durante el paseo por la nueva fábrica, el director general afirmó: “Hablamos con Molecor para fabricar PVC-O en Paraguay, porque vimos que la tendencia en el negocio de los tubos era esa. Entonces, cerramos una alianza con ellos. La inversión de esta fábrica de PVC-O en total fue de US$ 7 millones, que compartimos en iguales partes con Molecor”.

El directivo aclaró que la producción de PVC-O emplea tecnología de punta en el rubro. La fábrica de PVC-O de Titán, hasta el momento ,es la única fábrica que elabora este tipo de tubos en el Cono Sur, a pesar de que ya existan proyectos similares en construcción en la región.

Sergio Sandoval nos detalló algunos detalles técnicos sobre la producción de PVC-O, un material similar al PVC pero que pasa por un mecanismo que hace que las moléculas que lo conforman no se dispersen y se fortalezcan para darle mayor al producto final.

“El PVC-O no tiene competencia porque tiene una vida útil ilimitada, un precio bastante competitivo y una resistencia única dentro del mercado actualmente. El material resiste hasta 25 kilos de presión, mientras el PVC soporta solo 15 kilos”, relevó.

Según Sergio, el procesamiento de este tipo de caños es totalmente automatizado, el proceso de producción es similar al de los tubos de PVC pero en la mezcla de la materia prima existe mayor velocidad y eficacia.

El grupo

El grupo Titán tiene como principal unidad de negocios la producción de tuberías plásticas en diferentes tipos de materia prima: resinas de PVC, resinas de polietileno (PE100), polietileno reciclado, polipropileno (fusión y PPR) y PVC-O en la nueva planta industrial.

Según los actuales directivos, desde que la familia Volpe Mena tomó las riendas de la empresa, crecieron 38% en el 2015. Posteriormente, adquirieron regularidad en los incrementos hasta que en el 2017 lograron duplicar los niveles de facturación en promedio a los últimos 10 años antes de tomar la administración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.