El Grupo LATAM presentó su nuevo “rostro” y anunció importantes innovaciones

Como uno de los pasos más importantes para la consolidación de TAM y LAN, y sus filiales bajo la nueva marca global LATAM, el Grupo LATAM Airlines presentó el nuevo diseño de sus aviones en eventos simultáneos en los países donde opera el Grupo en el mundo.

Además de una nueva imagen LATAM para la flota de aviones, la compañía presentó nuevos elementos que comenzarán a ser visibles a partir de mayo, como los uniformes de sus trabajadores, las nuevas señaléticas de aeropuertos y los counters que verán los pasajeros en los aeropuertos y el nuevo sitio web www.latam.com.

“En los próximos días los pasajeros verán en el aire aviones con la nueva imagen LATAM, lo que es un hito histórico para el mayor grupo aéreo de Latinoamérica”, dijo Enrique Cueto, CEO de Grupo LATAM Airlines.

Será un cambio gradual que también llegará a nuestro país y que tiene como principal objetivo simplificar y mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros.

AVIONES
El primer avión con imagen LATAM que volará, un Boeing 767, despegará desde Río de Janeiro el 1 de mayo con destino a Ginebra, donde recogerá la Antorcha Olímpica. El avión será preparado especialmente y regresará a Brasilia, desde donde comenzará el Relevo de la Antorcha Olímpica de Río 2016, que visitará más de 300 ciudades en Brasil.

El día 5 de mayo despegan los tres primeros vuelos comerciales que harán los aviones con la nueva imagen LATAM, en las siguientes rutas: Sao Paulo-Santiago (un Boeing 767 desde Sao Paulo a las 09:05 hora local); Santiago-Lima (un Airbus A319 desde Santiago a las 09:10 hora local); y Sao Paulo -Brasilia (un Airbus A319 desde Sao Paulo a las 14:20 hora local).

LATAM espera finalizar el diseño exterior de más de 50 aviones en 2016, y para 2018 completar toda la flota. La pintura de los aviones toma en promedio entre 6 y 12 días por avión y se realizará durante los mantenimientos de rutina de cada aeronave para optimizar el proceso con la mayor eficiencia.

SITIO WEB
En los primeros días de mayo, LATAM lanzará su nuevo sitio web (www.latam.com), disponible en 6 idiomas. A través de esta plataforma, los pasajeros podrán hacer reservas y compras de pasajes,  realizar su Check-in, revisar los Estados de Vuelo en tiempo real, configurar alertas y acceder a información útil respecto de su viaje.

UNIFORMES
Además, LATAM presentó los nuevos uniformes que usarán los 23 mil funcionarios de aeropuerto, y espera implementar el cambio a nivel global a fines de 2016.  Los uniformes fueron diseñados por el brasileño reconocido mundialmente Pedro Lourenço, en cooperación con mesas de trabajo donde participaron más de 80 trabajadores de distintas áreas del grupo.

NUEVA TECNOLOGÍA
LATAM Airlines Group optó por una nueva tecnología en pintura de aviones que es un 25% más liviana que la convencional, con lo que espera una reducción de 20 kg promedio en todos los aviones de la compañía que cambien de imagen.

Para un Boeing 787 se ocupan 300 litros de pintura y 150 litros de la nueva tecnología Clearcoat, que es la laca protectora  que da brillo y protege de temperaturas extremas y el desgaste aerodinámico.

El nuevo sistema clearcoat que está aplicando LATAM en sus aviones, contribuye además al medio ambiente ya que disminuye el peso de los aviones. Esta medida generará reducciones de emisiones a la atmósfera en 3.900 Toneladas de CO2 por año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.