Automóviles y empresas de telecomunicaciones lideraron presencia en medios durante setiembre

El sistema de auditoría de medios de comunicación Audimedia en colaboración de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) lanzaron el reporte del mes de setiembre de inversiones en medios de comunicación, en el que las empresas de telecomunicaciones y automóviles se destacaron como los mayores anunciantes.

Image description

El rubro de las telecomunicaciones fue el que más anuncios hizo en televisión, específicamente un 9% y en medios radiales un 7%, de la totalidad de las inversiones en pautas en ambos medios durante el pasado mes. Por su parte, las marcas de automóviles lideraron la pauta en diarios (13%), vía pública (12%) y revistas (15%).

Un dato curioso en lo que respecta a los diarios, es que los mismos periódicos escritos ocupan el segundo lugar de los mayores anunciantes en esta categoría. El informe detalla que los medios impresos pautan en su mismo canal de comunicación o en la plataforma digital porque perdieron terreno frente a los medios digitales.  

En lo que corresponde a anuncios en medios digitales, las firmas de electrodomésticos y las entidades bancarias fueron las que encabezaron la pauta, representado cada uno, 10% de la totalidad de las inversiones. Según el informe de Audimedia, esto se dio porque las empresas de ambos rubros trabajan mucho actualmente con plataformas de comercio electrónico.

El reporte menciona que tanto vía pública como los medios digitales son los soportes de comunicación que más crecieron en inversiones de los anunciantes.

Sobre el reporte

Para realizar el reporte, Audimedia tuvo en cuenta una serie de parámetros como, por ejemplo, los costos a tarifa bruta según el tarifario de cada medio de comunicación. Para televisión se cuantifican los materiales comerciales en tanda, los zócalos, placas, publicidad no tradicional y viñetas.

Para la categoría “radios”, se tomaron los spots radiales, pero no se incluyeron en el estudio las menciones radiales. En prensa escrita consideraron los avisos pagados y en digital, tomaron como fuente, los portales web de diarios y publicidad en vía pública.

En general, el reporte se sostiene en 13 canales televisivos, más de 120 radios (capital e interior), seis diarios, sus revistas y portales digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.