Card Meeting: así avanzan los medios de pago electrónico

Ayer se llevó a cabo la décimo tercera edición del seminario Card Meeting, organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pagos, cuyo foco estuvo centrado en la industria de los medios de pago electrónico.

Image description

Durante el encuentro, celebrado en el Sheraton Asunción Hotel, la Cámara organizadora presentó datos que reflejan un crecimiento. Según el informe, en los últimos años el país registra un crecimiento en los trámites electrónicos. En el 2016 se registraban 23.770 comercios con medios de pago electrónico, mientras que en el 2018 el número a llegó a 27.002, lo que representa un incremento del 5%. La cantidad de POS (terminal de pago eléctrico) aumentó 7%, en el 2016 existían 35.432 y en el 2018, 43.250.

Más tarjetas de débito y menos de crédito

En relación a los instrumentos de pago, se dio un incremento en el número de tarjetas de débito a nivel nacional, a julio de 2018, se registran 2.3 millones de plásticos. Sin embargo, se nota un descenso en tarjetas de créditos,  ya que hay 1.19 millones de plásticos, en comparación al mismo periodo del 2017, cuando se verificaban 1.2 millones, lo que equivale a una reducción de 1%.

Respecto a esto, el economista Daniel Correa –próximo presidente del Banco Nacional de Fomento– opinó que “sobre tarjetas considero que los números muestran que ha habido una evolución. Quizás no en el nivel deseado para una economía como la nuestra que requiere de gran crecimiento, en términos de expansión de las redes electrónicas de pago. Todavía hay un camino muy grande por recorrer, pero me parece positivo, aun cuando el ritmo de crecimiento no sea muy grande, el impacto generado en términos de formalización y transparencia”, resaltó.

Desde el punto de vista de Correa, se debería centrar el esfuerzo en hacer crecer el uso de tarjetas de débito porque “el porcentaje de personas que acceden a una tarjeta de débito y la utilización de esos instrumentos como medio de pago es muy bajo. El esfuerzo tiene que ver con dotar con más instrumentos de pago a la población, pero también con generar el espacio para que más tiendas se adhieran. Por otro lado, se hace necesario disminuir los pagos en efectivo porque ese es un caldo de cultivo para la informalidad”.

Visión general

El panorama general sobre los recursos para pagos electrónicos se evidencia en las siguientes cifras: cinco procesadoras, 3.446.084 de tarjetas de crédito y débito; 46.250 POS; 27.002 comercios que cuenta con los mismos; 1.412 cajeros automáticos; cuatro redes electrónicas de cobranza; 6.676 bocas de cobranza y 513 facturadores.

En el 2017 se realizaron transacciones con tarjeta de crédito por el valor de G. 9.68 billones, mientras que los pagos realizados con tarjeta de débito fueron de G. 5.45 billones, 21% más en comparación con años anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.