Con formatos accesibles se logrará mayor formalización financiera

Mediante el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), los empresarios acceden a una plataforma que los ayuda a registrar o formalizar su empresa, para su posterior incursión en el sistema tributario de forma legal.

Image description

“Es una ventanilla única para el registro de apertura o formalización de empresas. Entre los servicios que ofrecemos se encuentran el carnet de radicación para los inversores extranjeros, la cédula de tributación, el registro público de la compañía, el registro patronal, patentes comerciales y otros beneficios que inciden directamente en la reducción de los costos de apertura, y ayudan a reducir los tiempos de los procesos”, explicó la directora de Suace, Margarita Peña.

Cualquier empresa que desea registrarse formalmente, sin importar su tamaño o razón jurídica-social, debe acercarse a Suace para conocer los papeles requeridos para su constitución, o visitar la página para informarse previamente sobre dichos requisitos, presentándose una vez que cuenten con la documentación exigida.

De acuerdo a la directora, desde el año 2013, ya son más de 2.800 las empresas que se registraron bajo este sistema, y esperan que el número siga creciendo considerablemente, teniendo en cuenta el gran trabajo que vienen realizando en materia de formalización económica.

“El registro puede estar listo entre 7 a 20 días después de presentar todas las documentaciones requeridas, y en caso de inversores externos se puede tardar unos 20 días más, a causa de la expedición del carnet de radicación”, acotó.

Añadió que en Suace solamente se abonan las tasas únicas de cada proceso, y para la apertura de sociedades, los costos no exceden los G. 150 mil.

A su vez, indicó que todo el proceso de acompañamiento profesional brindado desde el inicio de los trámites no posee costo alguno para ningún empresario, ya que la finalidad del sistema es facilitar la información a estos empresarios o emprendedores.

En cuanto a la formalización o registro de empresas, Peña dijo que "aún queda un importante trecho por recorrer. Se requiere una campaña masiva de facilitación, en que las empresas de todos los tamaños y rubros vean la importancia de estar formalizadas".

Entendiendo que todas las empresas formalizadas pueden contar con beneficios extras como acceso de capital, facilidades a la hora de exportar o importar productos, asistencia personalizada en el proceso de tramitación en Suace, entre otros aspectos.

Contacto

Las personas también comunicarse al (021) 525-884 o al (021) 513-531 para acceder a información más detallada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.