Constructecnia: un éxito rotundo en su nuevo formato (con más espacios)

La actividad de cinco días tuvo una recepción excelente en su nuevo predio ferial de 50.000 m2, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP).

Image description

Hablamos de un nuevo formato, porque esta edición del evento logró pegar un importante salto, en comparación a lo que se venía desarrollando de manera continua en años anteriores.

Lo primero a destacar es que el sitio elegido para la 18° edición era hasta 9 veces más amplio que las sedes anteriores, por ende, pudieron incrementar considerablemente la cantidad de stands, pasando de 170 a 300 stands.

Dentro de estos stands, lograron exponer productos de más de 700 marcas nacionales e internacionales, en cualquiera de los tres salones netamente para exposición.

“Para nosotros la acogida que tuvimos de parte del público fue excepcional, porque al cambiar de locación no sabíamos como esto iba influir en la cantidad de visitas. A más de eso, también consideramos que dimos un salto grande en cuanto a la organización y logística, porque ofrecimos algo en grande, en un espacio ideal para las marcas y visitantes que venían a descubrir las novedades del mercado”, detalló Edgar Robinson, director de Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Para que todos los espacios estén en funcionamiento a diario, la organización estima que se involucró de forma directa a unos 5.000 colaboradores. Así como en cantidad de visitas se estima que ingresaron más de 35.000 visitantes.

MÁS ESPACIOS

Robinson también acotó que gracias a la cantidad de espacio disponible, también pudieron contar con un pabellón dedicado netamente a capacitaciones o charlas debate, con las ponencias de distinguidos empresarios relacionados al segmento construcción.

“Tuvimos cuatro salones donde se dictaban charlas de capacitación en simultáneo,  sobre temas importantes y relevantes para la coyuntura actual”, destacó Robinson.

Otros espacios que fueron del agrado de los visitantes fue el sector outlet, con productos de marcas conocidas con precios insuperables, y el sector de maquinarias grandes que estaban en exposición al aire libre.

Por último, también existía un sitio dedicado a la gastronomía, con ofertas varias, zona de esparcimiento para chicos y una zona que fue destinada para una feria de empleo, que ofreció 100 puestos de trabajo en algunas firmas importantes del rubro.

“Cuando nosotros comenzamos hace muchos años atrás, nos costaba mucho hacerle entender a la gente el porqué era importante que sean parte de un evento como este. Con el paso del tiempo no solamente fueron estas entendiendo nuestra visión, sino que fueron convirtiéndose en aliadas para potenciar este rubro en auge en Paraguay”, señaló.

MARCAS

A más de la presencia de las mejores marcas del plano local, la feria contó con stands de empresas provenientes de países como Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, China, Italia, Taiwán, Perú, Colombia, Estados Unidos y España.

RUEDA DE NEGOCIOS

Con la presencia de los directivos de las empresas presentes, el sábado se realizó una positiva rueda de negocios, que manejó un volumen superior a los USD 25 millones en acuerdos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.