Country Manager de Huawei: “Desafiamos los límites de la innovación”

Audi Yu, country manager de Huawei Paraguay, conversó con InfoNegocios acerca de la visión de la empresa en el país y su estrategia en el mundo, como uno de los principales proveedores de tecnología.

Image description

Huawei tiene más del 10% mundial de la totalidad de las ventas de Smartphone, por debajo de Samsung y Apple. En el 2016 fue la primera vez que la empresa china llegó al 10% en lo que respecta a la venta de teléfonos inteligentes, considerando que ese rubro es su segunda producción más rentable, por detrás de las infraestructuras de telecomunicaciones.

“Somos uno de los fabricantes tecnológicos más grandes del mundo, la marca más vendida de China, con rumbo fijo y metas claras, alcanzamos esto paso a paso en tiempo récord”, mencionó Yu. Aclaró que hasta el momento lograron que un tercio de la población mundial pueda conectarse a Internet, y que eso se respalda en el constante control que hacen de sus exportaciones desde China y en la cantidad de activaciones de los dispositivos móviles.

Por otra parte, sostuvo que en la empresa son conscientes de las nuevas tendencias actuales en cuanto a redes y dispositivos celulares: “la nueva era digital deberá permitirnos ahorrar tiempo en actividades cotidianas tan simples como desbloquear nuestro Smartphone con tan sólo mostrarle nuestro rostro. Necesitamos dispositivos con el poder de  plasmar nuestras vivencias a través de las mejores cámaras que permitan fotografías y videos impresionantes todo el tiempo, pero que estén al alcance de nuestros bolsillos”.

El directivo recalcó que Huawei es pionera en la incorporación de nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial, que incrementa el rendimiento de los aparatos celulares y los hace mucho más avanzados.

Apostando por un mercado estable y en crecimiento

“Sabemos que Paraguay mantiene una prosperidad económica estable, la economía creció al 4,5% anual en promedio, más rápido que otros países de la región, por lo que nos encontramos ante un mercado en evidente progresión”, comentó Audi Yu, agregando que el crecimiento de Paraguay se refleja también en la demanda constante de dispositivos más inteligentes, con lo último en tecnología, vanguardia y diseño.

“Cada vez más personas en Paraguay (y en el mundo), conocen las infinitas ventajas que ofrece un dispositivo de Huawei en comparación a lo que ofrecen otras marcas, haciéndonos una de las marcas más atractivas y con mayor crecimiento en la región.

En cuanto al desarrollo de la tecnología en Paraguay, el directivo indicó que se debe “seguir firme, innovando en la búsqueda del balance entre practicidad e inteligencia: hay que entrar en la era de la red 5G y lograr que las personas dispongan de las facilidades del mundo moderno”.

Paso firme

El directivo habló también de los planes a futuro, los cuales se mantienen en la línea de la innovación y la funcionalidad. “Seguiremos creando, creciendo y manteniendo la diferencia con perseverancia, es así como lograremos ser la marca líder en tecnología mundial, mejorando la eficiencia de cada uno de nuestros clientes en un mundo mejor conectado”, concluyó Yu.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)