El Chaco insiste en la integración para fortalecer su desarrollo económico

“En el Chaco paraguayo durante las últimas dos décadas se hicieron muchas inversiones en forma de proyectos a través de instituciones públicas, privadas y ONGs, pero en su gran mayoría resultaron en pérdidas”, manifestó el intendente de Filadelfia, Holger Bergen.

Image description
Image description
Image description

Según el intendente eso ocurrió porque los proyectos se hicieron sin conocer a fondo las necesidades de la gente, sin estudiar las soluciones alternativas o cómo se tenía que encauzar localmente las diferentes situaciones.

En respuesta a esto es nace Chaco Integrado aseguró Bergen. “Con esta iniciativa habrá beneficios en la parte vial porque el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la gobernación de Boquerón, los municipios y las cooperativas asumirán una parte de las responsabilidades y así se podrá mejorar más caminos”.

Bergen mencionó que el Chaco tiene sus particularidades, entonces es importante la unidad institucional para que cada quien aporte lo que pueda, ya sean recursos económicos o ideas.

Uno de los problemas de la región occidental, según el intendente, es el tema del agua “ya que las inversiones fracasaron. El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), por ejemplo, realizó obras para colectar agua, pero no sirvieron porque en el Chaco no se puede trabajar de la misma forma que San Pedro”, explicó.

Otros de los déficits que deben enfrentar los chaqueños es el de la energía, y de acuerdo a Bergen hay proyectos en los que se involucraron asociaciones de ganaderos, cooperativas, municipios y gobernaciones. Estas instituciones aportaron recursos para llevar el desarrollo de la energía eléctrica a cientos de kilómetros de distancia.

Atractivo

“El Chaco es uno de los lugares más atractivos del Paraguay por el gran crecimiento productivo que está generando. La migración a Filadelfia hizo que se convirtiera en una urbe, actualmente tiene más o menos 20.000 habitantes, mientras que hace años atrás había tan solo 5.000”, contó el intendente.

Bergen señaló que el deseo de las instituciones que participan del proyecto Chaco Integrado es apoyar el crecimiento productivo para que se vuelva sostenible.

Crecimiento

La cantidad de faena de los frigoríficos están aumentando gradualmente en la producción, para Bergen, ese es un reflejo del desarrollo en el Chaco, “por ejemplo Chortitzer hace unos meses atrás inauguró su planta de leche en polvo con una inversión de alrededor de US$ 15 millones”, afirmó.

Heinrich Ratzlaff, representante de la Cooperativa Fernheim, habló sobre el potencial que tiene el Chaco y aclaró que su empresa apoya específicamente al desarrollo. “Faenamos alrededor de 200 mil cabezas al año, que en su 85% se exporta. La cooperativa tiene 2.800 funcionarios, somos el contribuyente número 14 en IPS, en cuanto a aportes”, afirmó Heinrich.

La cooperativa tiene como producción, en lo que va del año, 12.000 toneladas de maní que son todos elaborados aquí y luego exportados, 6.4 mil toneladas de sésamo, todo industrializado y también exportado. “Producimos leche CO-OP, marca que tenemos en conjunto con Neuland y está dirigida al mercado nacional. Producimos alrededor de 75.000 litros diarios”, reveló Ratzlaff.

Congreso Chaco Integrado

El evento inicia hoy en el Polideportivo sobre la Avenida Trébol, en la ciudad de Filadelfia, departamento de Boquerón. Fue declarado de interés por la Junta Departamental de Boquerón y de interés Municipal por los municipios de Filadelfia y Mariscal Estigarribia.

Es una iniciativa de la Asociación de Municipios del Chaco Central, que nuclea a las municipalidades de Irala Fernández, Mariscal Estigarribia, Loma Plata y Filadelfia. Cuenta con el apoyo de USAID Paraguay y el proyecto Colaboración para los Bosques y la Agricultura, impulsado por la Fundación Gordon y Betty Moore. Ambos proyectos promovidos por WWF-Paraguay. El congreso está apoyado por las cooperativas Chortitzer, Neuland y Fernheim.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.