“El desafío con la ciberseguridad hoy en día es cuádruple”, dice experto

El director regional de seguridad de EquifaxJamil Farshchi, sostuvo que hay una asimetría entre los atacantes que buscan violar la seguridad cibernética de las empresas y las entidades, por ende, hay que fomentar el conocimiento básico de seguridad desde los directorios hasta recepcionistas, porque todos deben desempeñar un papel.

Image description
Image description

“Solo hay que considerar que el phishing –obtención de información sin consentimiento– es la principal amenaza para darnos cuenta de la importancia de la educación. Casi todos los trabajos que se realizan en una empresa tienen un componente de seguridad, ya sea en ventas o en tecnología”, afirmó. Añadió que en estas áreas se puede optar por mantener los datos competitivos como información clasificada para que estén más seguras, parchear servidores y retirar tecnología antigua.

El especialista aseguró que el desafío con la ciberseguridad de hoy en día es cuádruple y que el 100% del tiempo las empresas deben tener éxito en detener ataques, sin embargo, los atacantes solo necesitan encontrar una vulnerabilidad para comprometer activos digitales. “A medida que las organizaciones continúan creciendo, amplían su superficie de ataque al introducir nuevas tecnologías, por lo tanto, crean nuevas vulnerabilidades. Todas las empresas se están volviendo cada vez más digitalizadas y el incentivo económico es mayor para aquellos que se dedican a violar sistemas”, explicó.

En cuanto al sector público, indicó que las amenazas más comunes son otros gobiernos y buscan acceder a información clasificada. “Por lo general, los otros gobiernos se centran en la recopilación de inteligencia, que lo hacen de forma sofisticada y poseen buen financiamiento. Los piratas informáticos que trabajan para gobiernos, aprovechan tácticas como el phishing, las aplicaciones web, los servicios expuestos y los ataques a la cadena de suministros”, reveló.

Para el director regional de seguridad, el sector privado generalmente se enfrenta a ataques de asociaciones de crimen más organizado y a asociaciones de piratas informáticos, que buscan obtener ganancias monetarias o fama.

“La mayoría de los ataques primero son simples, a modo de prueba, estos son más difíciles de imputar y los hackers no tienen que desperdiciar una de sus técnicas únicas o avanzadas. Más adelante continuarán probando técnicas más y más avanzadas hasta que logren su objetivo”, advirtió Farshchi, que nombró al phishing como el ataque más recurrente.

Según el experto, una de las debilidades más ignorada es la propia cultura de una empresa, porque comúnmente no se prioriza la conciencia sobre la seguridad, por lo que dentro de la organización se la ve como un obstáculo en lugar de un habilitador de negocios.

“Si la seguridad no está midiendo o informando el éxito de la empresa, la combinación de talentos de la fuerza laboral de seguridad de la organización se está inclinando hacia lo no técnico, es decir, opta por no profesionalizarse en ese aspecto. Todas las personas de una empresa deben tener conocimientos de seguridad y también se debe contar con buenos procesos y tecnologías comerciales que ayuden a tomar el camino seguro para desarrollar el trabajo”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)