El e-commerce es una apuesta al futuro y no solo una forma más de venta

(Por Diego Díaz) Las compras por internet también están encontrando su lugar en el mercado paraguayo, donde en cierta medida siguen preponderando las compras físicas, pero poco a poco el e-commerce se va perfilando como una alternativa viable para mejorar los servicios.

Las ventas de los comercios físicos están migrando a plataformas online, es una tendencia mundial.

Manuel Peña, uno de los directores de Teo, empresa dedicada al desarrollo de tecnología e innovación para los negocios, afirmó que muchas empresas están dejando de existir por las ventas online. “El e-commerce no se limita a una forma de venta nada más, puesto que se le debe dar importancia a la publicidad online, generación de contenido para atraer tráfico orgánico, emplear técnicas de marketing digital, performance marketing y marketing tradicional para que la gente conozca la empresa. Y una vez concretada la compra, la parte logística es fundamental”, expresó.

Sobre la incidencia del e-commerce en el mercado, Peña explicó que se mide a partir del rubro en el que se trabaja y no tanto por el modelo de comercio adoptado.

Quizás te interese leer: “Este mundo digital nos permite tener más información sobre el consumidor”

Según la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico Las compras online en Paraguay representan aproximadamente US$ 225 millones al año, el 93% de las compras son de artículos del exterior y 7% de tiendas online del país. En los últimos tres años el comercio electrónico creció 48,3% en promedio y los pagos se dan principalmente en efectivo y con tarjeta de crédito, 50% y 42,9% respectivamente.

Supermercados e-commerce

“Cada rubro tiene sus particularidades, los supermercados, por ejemplo, pueden tener  20 mil productos únicos o más, y la plataforma online debe tenerlos disponibles, mientras que el cliente tiene que conocerlos”, sostuvo.

El horario de entrega, la selección eficiente de los productos para hacer la entrega (en especial las verduras y carnes) y la manutención del cargamento en una cadena de frío adecuada, son aspectos que deben ser muy bien atendidos, según Peña.

“Para las compras online en Casa Rica y Areté desarrollamos y habilitamos la opción de ‘compras anteriores’, esto permite que con un solo clic tengas en tu carrito la última compra, que sirve como estándar, y en el caso de que el cliente necesite otros artículos, los puede ir cargando. Esta función permite que el cliente ahorre mucho tiempo”, afirmó.

Peña recordó que el trabajo de e-commerce que hace Teo para Casa Rica ya lleva seis años y siguen mejorando el servicio porque escuchan las necesidades de la empresa y las de sus clientes, que al fin y al cabo, son a quienes deben satisfacer. “Con Areté empezamos a trabajar desde enero y febrero con las ventas online, pero este mes arrancamos fuerte con el nuevo servicio que está disponible para sus clientes”, informó.

Específicamente para el supermercado Areté, Teo desarrolla servicios de e-commerce, atención telefónica, picking y entrega, además durante todo el mes de marzo habrá 20% de descuento directo en las compras online.

Clientes satisfechos

La empresa Teo trabaja con varias empresas, entre ellas, Casa Rica, Nestlé, La Quesería, La Vienesa, Juan Valdez, Cafecap, ExaFútbol, Club Cervecero,

Almacén de Pizzas, Palo Santo, Sallustro, Vendors, Fanáticos, Farma Oliva, Área DeportivaGoiko, Cervepar, Ojo de Pez DDB, Estación, Areté, Meyer Lab, Osso, Salemma.

Nueva plataforma e-commerce

Uno de los últimos desarrollos bajo la línea e-commerce es una plataforma de búsqueda de préstamos online, la cual tiene por nombre Goiko y fue lanzada este fin de semana en el Festech.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.