Empresarios paraguayos irán a Francia en búsqueda de nuevos negocios

(Por Diego Díaz) “Esta misión empresarial consiste en que empresarios paraguayos vayan a buscar potenciales socios de negocios, pueden ser inversionistas, proveedores, clientes o alguien que quiera traer su marca a Paraguay. Esta misión es el resultado de un año y medio de trabajo, aproximadamente”, expresó Martín Ruiz, encargado de desarrollo de negocios de la consultora Retia Latina.

Image description

Según Martín, la misión iniciará el 13 de marzo y culminará el 15 del mismo mes, siendo el 14 el día principal, en el cual habrá un evento de promoción país en la sede de la patronal MEDEF Internacional y una rueda de negocios en la Casa de América Latina, un lugar prestigioso de París que sirve como espacio de intercambio comercial y diplomático entre Francia y América Latina. Ruiz indicó que MEDEF, es el gremio empresarial más importante de Francia y aglutina 800 mil empresas francesas, de las 3 millones registradas.

La misión es un trabajo realizado en conjunto entre el Estado y el sector privado en el que están involucrados el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), las embajadas de los dos países, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), MEDEF International y la consultora francesa Retia Latina SAS, con apoyo de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa (CCPF). “Este tipo de alianzas comúnmente se dan para que empresas con mayor tecnología y know how de Francia se asocien con empresarios de aquí para explotar negocios de diversos rubros, de esta manera se ayuda a que el tejido industrial paraguayo sea más sólido y se favorece el comercio entre Francia y Paraguay”, afirmó Ruiz.

Ruiz comentó que en la actualidad existen empresas francesas en Paraguay, pero no son demasiadas, sin embargo, resaltó el potencial que existe para seguir creciendo y establecer nuevas relaciones entre ambos países. “No hay datos exactos, pero más o menos hay 20 o 30 empresas de origen francés con filiales o representación en Paraguay, entre ellas compañías importantes como Louis Dreyfus Company que tiene un local gigantesco acá y en 2012 invirtió US$ 160 millones para hacer un puerto en Villeta”, sostuvo Ruiz.

El entrevistado agregó que Paraguay no es muy conocido en Francia y que este tipo de actividades sirven para promocionar al país en la séptima economía más importante del mundo.

UIP y Francia

“Es la primera vez que desde la UIP hacemos una misión a Francia, estamos en la etapa de visitar a los empresarios. Ya tuvimos contacto con ellos y vamos a presentarles nuestras propuestas. Los empresarios franceses pertenecen a rubros muy diversos, por ejemplo, de la industria química, del rubro textil, de softwares, etc.”, señaló Anka Krussel, asistente del departamento de proyectos de la UIP. Krussel reveló que aún no tienen la lista confirmada de los empresarios paraguayos que van a participar de la misión, pero estiman que la cantidad rondaría entre 10 a 15 representantes del sector privado.  

“Siempre tenemos misiones, el año pasado recibimos una de Santacruz, Bolivia, con inversiones grandes y la participación de 40 empresarios. Para la misión en Francia ya teníamos cierto acercamiento con MEDEF, porque tenemos contactos con los gremios industriales de otros países”, concluyó Anka.

Para participar de la misión, la empresa interesada debe llenar un formulario y remitirlo a: nbordas@uip.org.py y martin.ruiz@retia-latina.com. En el formulario se detalla el perfil de la empresa (sede social, sede administrativa, RUC, sector, actividad específica y tamaño) y el objetivo de su participación (búsqueda de inversionista, nuevo cliente, nuevo proveedor, alianzas estratégicas). Para más información, contactar al (021) 606-988 o al (0972) 190-281.

Sobre el comercio con Francia

En 2017, último registro de Inversiones Extranjeras Directas (IED) del Banco Central del Paraguay (BCP), la inversión francesa a nuestro país alcanzó el monto de US$ 181.985.290, ubicándose de esa manera en el puesto número 21 de inversores.

En lo que respecta a exportaciones, en 2018 Paraguay envió productos y/o materia prima a Francia por el valor de US$ 28.388.569.

Si bien no hay registros exactos de empresas francesas radicadas en Paraguay, la Cámara de Comercio Paraguayo Francesa tiene como miembros a Accor Hotels Paraguay, Capgemini Paraguay, AXA Paraguay, Air France Paraguay, Air Liquide Paraguay, Carrefour, Danone, Pernod Ricard, Renault, Saint-Gobain, Schneider Electric, L’Oreal, Thales, Total y Veolia.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.