Importantes reconocimientos internacionales para esta casa de bolsa

Hace unas semanas atrás, la prestigiosa revista World Finance galardonaba a la firma Puente, como la “Mejor Empresa de Gestión de Inversiones” en Paraguay, en el marco de los Premios a la Gestión de Inversiones. Y a esto se sumaron otros tres reconocimientos internacionales, provenientes de otra prestigiosa revista financiera, como The European.

Image description
Image description

En el marco del European Awards 2018, la compañía obtuvo tres galardones por su brillante desempeño en los mercados de Paraguay, Argentina y Uruguay. Las categorías con las que se alzó fueron “Empresa de Mercado de Capitales del Año”, “Empresa de Gestión de Patrimonio del Año” y “Banco de Inversiones del Año”. En las dos primeras categorías, la firma vuelve a obtener el reconocimiento por segundo año consecutivo, y en la último, lo hace por primera vez en los premios de la revista.

"Cuando hablamos de ‘Empresa de Mercado de Capitales del Año’, se refieren al desarrollo de productos de oferta pública para este mercado, como estructuraciones de bonos o estructuraciones de fideicomisos con oferta pública, o de acciones que salen al mercado a ser ofertadas mediante organismos públicos", explicó Patricio Fiorito, director de Relaciones Institucionales de Puente.

Luego indicó que “Empresa de Gestión de Patrimonio del Año” son las compañías de inversiones financieras o bursátiles (no bancarias) de mejor desempeño en los tres países, y por último, el "Banco de Inversiones del Año”, se debe a la estructuración de financiamiento para compañías o de venta-compra de compañías en términos de oferta pública y privada.

Actualmente, Puente cuenta con cerca de 1.000 clientes, y se divide en dos compañías que son: Puente Casa de Bolsa y Puente Administradora de Fondos.

Panorama

Fiorito señaló que este 2018 cerrará con un excelente volumen de operaciones bursátiles, superando los US$ 527 millones movilizados en 2017.

"Estamos un poco alejados de pisos ideales, que tienen que ver un poco con el porcentaje de la economía del Paraguay. Hoy día se está manejando un mercado de entre US$ 600 o US$ 700 millones, en productos de oferta pública, tanto en el mercado primario como secundario, y otro tanto en oferta privada", afirmó.

Esta cifra es bastante baja según Fiorito, pero acotó que lo positivo es que el mercado tiene muchas posibilidades de crecimiento, hasta alcanzar un piso de entre 15% a 20% del PIB en operaciones bursátiles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.