Inteligencia emocional: una herramienta para comprender la productividad laboral, el éxito de las empresas y las funciones del liderazgo

De la mano de eClass e InfoNegocios, llega a nuestro país un curso acerca de uno de los temas del momento, la “Inteligencia Emocional”. El mismo está dirigido a todos los directivos que buscan tomar las decisiones correctas, tanto en el ámbito profesional como en su vida personal.

Image description

En un mundo cada vez más exigente en el ámbito laboral, donde los cambios constantes son parte de la continuidad de cualquier organización que pretenda sobrevivir, es imprescindible contar con colaboradores capaces de adaptarse a los cambios en un ambiente emocionalmente sano, sin que se generen temores ni frustraciones que dilaten el proceso evolutivo normal.

Por eso, desde eClass e InfoNegocios, entendimos que es importante propiciar un manejo correcto de las emociones, y es así que apostamos por traer al país, el curso “Inteligencia Emocional en el Ámbito Laboral”.

El objetivo del curso es que los participantes aprendan a conocer sus emociones y a manejarlas de forma correcta, adoptando una actitud positiva que repercuta en todo su entorno inmediato.

El desarrollo de la llamada inteligencia emocional se traduce en mayor creatividad en el desempeño de las funciones, influyendo directamente sobre la automotivación, la comunicación asertiva y el optimismo a la hora de enfrentar situaciones adversas.

Temas del programa

• ¿Mente racional o mente emocional?

• Las cinco habilidades prácticas de la IE

• ¿Cómo aplicar la IE en el trabajo?

• Aprender a manejar las emociones y adaptarse a los cambios

• Efectos de la confianza y la desconfianza en el clima laboral

• Desarrollar la escucha activa, la percepción, la asertividad y la empatía

Metodología del curso

Es 100% online y tienen una duración aproximada de dos meses, aunque el alumno puede estudiar a su ritmo, puesto que la plataforma de estudio está disponible las 24 horas.

Está diseñado con un enfoque práctico para apoyar el aprendizaje, con la facilidad de descargar los contenidos. Los mismos pueden leerse en pantalla, descargarse en PDF, imprimirse y también están disponibles en formato de audio para ser escuchados.

El conocimiento teórico se fundamenta en casos prácticos, en cada una de las 6 unidades temáticas del curso. Al término de cada unidad se realizará un control evaluativo y al final del programa, tendrá lugar un examen final.

El precio de los cursos para los suscriptores del diario InfoNegocios es de Gs. 750.000.

Para más información, los interesados pueden escribirnos al correo contacto@infonegocios.com.py o llamarnos al (021) 602 249.

Sobre eClass

eClass nace en Chile con el objetivo de crear mejores oportunidades, entregando educación de excelencia. La principal ventaja radica en un innovador sistema de educación que utiliza la tecnología para desarrollar programas de educación flexible, otorgando a los alumnos la libertad de elegir su momento y lugar de estudio.

En sus más de 12 años, eClass ha construido un equipo de más de 300 personas que trabajan por la misión de generar oportunidades a través de educación de excelencia, tanto en Chile, Perú, Colombia, Paraguay y Panamá, donde se ha capacitado a más de 470.000 alumnos y 300 empresas que han desarrollado programas de capacitación corporativos.

Por su capacidad ha sido premiada, los últimos años entre las Mejores Empresas para Madres y Padres que trabajan y por Great Place to Work (Chile). Para más información sobre la plataforma pueden dirigirse a www.eclass.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.