La chía, un producto atractivo para grandes compradores internacionales

En la Natural Products Expo East Baltimore realizada recientemente, las semillas de chía dieron la nota alta para los productos hechos en Paraguay. Tuvimos la oportunidad de conversar con Juan Olmedo, directivo de Speciality Grain, quien estuvo presente en la feria.

Image description
Image description

“El mercado americano demanda entre 20 a 25 mil toneladas de chía por año, y Paraguay exporta entre 10 a 15 mil toneladas para Estados Unidos, Europa y en menor proporción, a Oceanía. La demanda estadounidense se mantiene siempre estable en su consumo, por eso estuvimos presentes en la feria, para ofrecer la chía orgánica, así como la convencional”, explicó Juan Olmedo, directivo de Speciality Grain.

Olmedo resaltó que anteriormente tenían un contrato cerrado por 200 toneladas para el mercado americano, y que en esta feria pudieron concretar la venta de otras 400 toneladas, que se embarcarán desde este mes hasta enero o febrero de 2019. Este nuevo trato tiene un valor de US$ 1.5 millones aproximadamente.

“También estamos por definir unos embarques de maní orgánico para el mercado mexicano, a través de una empresa norteamericana que tiene sede en dicho país. Inicialmente enviaremos una embarcación para noviembre o diciembre, y una vez que se verifique la calidad de nuestro producto, así como las certificaciones, seremos aprobados como proveedores oficiales”, afirmó.

En este caso, se exportarán entre 50 a 100 contenedores, que transportarán un total de 2.000 toneladas de maní orgánico, en un plazo de seis meses.  El valor de este trato ronda los US$ 2 millones.

Calidad

De acuerdo a Olmedo, Paraguay está a la altura de los mercados internacionales, y por esto se debe potenciar esta fortaleza oriunda del campo, trabajando de cerca con los productores, especialmente con los cultivos orgánicos.

“Mantenemos siempre las buenas prácticas y cuidamos todos los detalles de la cadena productiva. Trabajamos con Japón, que indiscutiblemente es sumamente exigente en todos los controles, lo que nos permite ingresar a otros mercados importantes y rigurosos”, añadió.

A criterio del empresario, es necesario mantener un estándar de calidad permanente, para ser vistos como estables en este aspecto. “Dejar de lado eso de enfocarnos netamente en la comercialización, apuntando con seriedad en crear lazos comerciales permanentes”, apuntó.

Nuevas alianzas

Durante la feria, Hypergrain también cerró un acuerdo estratégico con las firmas Gold Foods (Estados Unidos) y Royal Ingredients (Holanda), para proveerles chía, tanto la orgánica como la tradicional.

Los volúmenes y los precios de los productos aún se encuentran en negociación, pero estiman que a partir de fin de año se tendrá una cifra exacta de las toneladas requeridas por ambas firmas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.