La crisis organizacional es una crisis de visión y de comprensión

(Por Gabriel Narvaja Mañas - Director General de Deconstrucción Humana

Se necesita una nueva comprensión y un fino entendimiento de los últimos avances científicos respecto al comportamiento humano en las organizaciones.

Image description
Image description
Gabriel Narvaja Mañas - Director General de Deconstrucción Humana.

Para realizar un cambio verdadero se necesita de una clara visión y una desarrollada comprensión. Afinar nuestra observación respecto a qué es realmente lo que mueve a las personas y qué es lo que genera que logren desempeños extraordinarios en sus trabajos.

Se sigue gestionando con herramientas y modelos anclados en el pasado, con un genuino ánimo de cambiar, pero lo único que se genera es una rueda estéril de pensamientos y resultados. Y si se mantienen los mismos o similares pensamientos, se producen por lo tanto idénticos resultados. Los modelos y conceptos interpretan de manera incompleta o errónea la cultura organizacional orientada a los desempeños extraordinarios y de excelencia que tanto se buscan.

Se necesita hacer un giro copernicano, separar la experiencia de la explicación. Tenemos siempre la misma experiencia respecto a nuestra observación, vemos que el sol gira alrededor de la tierra, pero solo cuando cambiamos la explicación, podemos cambiar nuestra percepción y ver que la tierra gira alrededor del sol, aunque la experiencia sea la misma. Esta nueva percepción debe estar basada en un sustento de evidencias empíricas que nos valide el cambio que queremos hacer.

Para que las organizaciones florezcan es requerimiento sine qua non diferenciarse de los enfoques sensacionalistas y pseudocientíficos existentes actualmente en desarrollo humano.

El enfoque a nivel mundial de las organizaciones más exitosas se está orientando, en base a las últimas investigaciones y a las evidencias empíricas, a los siguientes aspectos para el desarrollo humano:

1. Premisas positivas acerca de la naturaleza humana.

2. Teoría de las emociones positivas.

3. Causas y consecuencias de la felicidad.

4. Teoría del bienestar.

5. Teoría de las fortalezas.

6. Teoría de la autodeterminación.

Hoy sabemos que las personas tienen potencial para el funcionamiento óptimo y tienden a él (Aristóteles / Rogers, C.), que en las personas existe un predominio de lo positivo por sobre lo negativo (Kagan, G.), y que las personas son movilizadas más por el futuro que por el pasado (Frankl, V., Barker, J., Seligman, M.).

También conocemos que el incremento de las emociones positivas amplían e incrementan los recursos atencionales, cognitivos, conductuales, físicos, intelectuales y sociales de los individuos (efecto broaden), y que constituyen recursos personales duraderos, y generan una espiral positiva ascendente (efecto build). Asimismo también deshacen los efectos fisiológicos de las emociones negativas (efecto undoing).

El florecimiento ocurre cuando existe un claro predominio de las emociones positivas por sobre las negativas.

Adicionalmente los mayores resultados se dan cuando se busca la preponderancia en el enfoque eudaimónico(https://es.wikipedia.org/wiki/Eudaimonia). Pese a que un enfoque hedónico ayuda al bienestar subjetivo y a la satisfacción con la vida, el enfoque eudaimónico es el que lleva al ejercicio de las virtudes, del crecimiento y realización personal, de la coherencia con los valores personales centrales, por lo tanto, de bienestar psicológico y de la felicidad.

El proceso cultural de bienestar y de florecimiento organizacional - en bases a los resultados y la evidencia empírica a nivel mundial - debiera estar intrínsecamente relacionado con el desarrollo de las emociones positivas, el engagement, las relaciones positivas, el significado y el logro (Seligman M, 2011).

Respecto a las fortalezas, sabemos y ha sido demostrado, que su uso incrementa la felicidad, el bienestar y el funcionamiento óptimo y que todas las personas tienen fortalezas características.

Y finalmente la autodeterminación que tiene 3 componentes que son innatos, esenciales y universales en las personas, los cuales son la competencia, la autonomía y las relaciones.

La competencia relacionada con la búsqueda de control sobre los resultados y la necesidad de experimentar maestría, la autonomía relacionada con el ser agente causal de la propia vida y actuar en armonía con el propio self y las relaciones como necesidad de interactuar, conectarse y experimentar afecto por otros.

Esta falta de visión está íntimamente relacionada con la falta de comprensión. Esta situación se viraliza dada la condición de isomorfismo de las distintas organizaciones.

Como dice Walter Powell “Las organizaciones de un sector son muy parecidas porque existe un isomorfismo, una especie de imitación debida entre otras cosas a aspectos cognitivos en la formación de los profesionales. Al pasar por las mismas o similares instituciones, los directivos desarrollan esquemas mentales parecidos que los lleva a aplicar estrategias similares”.

Para finalizar nos hacemos la pregunta:

¿Qué hace que las personas estén dispuestas a practicar durante miles de horas sin abandonar ni hablar de sacrificio y con resultados eximios?

La pasión y la vocación, pero con una base sólida en el uso y gestión de las fortalezas.

“Es esencial para nuestro bienestar que conectemos con lo que nos apasiona. Las recompensas son considerables” Ken Robinson

“Si amas lo que haces, jamás vas a trabajar” Confucio

Las personas alcanzan la excelencia cuando construyen sobre sus fortalezas y no cuando corrigen sus debilidades.

“Solo cuando operas desde tus fortalezas puedes alcanzar la verdadera excelencia” (Peter Drucker, 1999).

“La verdadera tragedia de la vida no es carecer de fortalezas suficientes, sino que no utilizar las que tenemos” (Clifton, D.O., 2001).

Sobre el autor

En su experiencia laboral de 20 años ha ocupado distintos cargos de Gerencia en distintas multinacionales en Chile y Argentina (entre las que destaca Coca-Cola de Chile S.A.).

Asimismo, ha dado clases docentes y magistrales en Universidades de Chile y

Argentina, fue expositor invitado por distintos diarios para dar seminarios en

Chile, es Coach Positivo - Científico (ICPP), cuenta con una especialización en herramientas de conversaciones colaborativas de la Escuela Matríztica de Chile, otra especialización en Wellness coaching de Wellcoaches School of

Coaching de USA, y otros títulos dentro de los que se destacan:

• Practitioner en PNL (Escuela Argentina de PNL).

• Especialista internacional en Psicología Positiva [PERMA] -

(Dictado por Martin Seligman - USA).

• Magíster en Psicología Positiva (ICPP).

• Especialista en Estética y Filosofía (PUC de Chile).

• Magíster en Humanidades (UGM de Chile).

• Magister en Finanzas (CEMA Argentina).

• Ing. Comercial / Lic. en Administración de Empresas (UBA Argentina).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.