La innovación como el pilar de la industria de calzados

Teniendo en cuenta los distintos desafíos que deben enfrentar los fabricantes de calzados paraguayos, Elder Otazo, titular de la Cámara de la Industria del Calzado Paraguay (Cicpar) señaló que la innovación es fundamental para competir con las marcas importadas.

Image description

Elder Otazo, presidente de Cicpar, indicó que el rubro de calzados nacionales aglutina a cerca de 800 empresas, de todos los tamaños, que se dedican a la elaboración de zapatos casuales, de vestir, deportivos, en tela, cuero o algún otro material de calidad.

Además, rescató que entre dichas empresas se encargan de producir anualmente cerca de 5 millones de pares, que son casi en su totalidad comercializados en el mercado local. Y en pequeñas cantidades se envía al exterior, pero es un segmento aún no explotado por las compañías.

De esta cifra, 50 son las empresas que conforman la Cicpar, y se encargan de producir 1 millón de pares.

El titular dijo que para el crecimiento de la industria se debe establecer medidas arancelarias justas para los calzados que ingresan del exterior, que en ocasiones incluso ingresan pagando menos de US$ 1, en materia de tributo.

"Hemos mejorado bastante en la producción, teniendo en cuenta que se han realizado importantes inversiones en tecnología, cuestión que veíamos un poco alejada hace algunos años, y a la fecha contamos con industrias de primer nivel que se manejan bajo los más altos estandartes", señaló.

Luego consideró que es un sector que genera mano de obra nacional, ya que son cerca de 6.000 colaboradores involucrados en forma directa, y otros miles en forma indirecta.

Actualmente, el sector de calzados de industria nacional tiene un 20% de las ventas en el mercado, en comparación al 80% manejado por las marcas internacionales de calzados.

"Existen temporadas altas de consumo y otras con un poco menos, por eso existen fábricas que trabajan en ciertos meses del año con más énfasis, y aquellas que generan productos los 12 meses del año", apuntó.

Otazo añadió que si existe un trabajo en conjunto entre el sector privado y público, las condiciones para las empresas podrían mejorar, y se estimularía la inversión en tecnología e innovación, porque se venderían más calzados en una situación equitativa.

"Desde la cámara, hacemos el esfuerzo de acercar a los productores a las nuevas tendencias que se manejan en el mercado internacional, para que puedan aplicar aquí", aclaró.

Mencionó que la industria está avanzando a grandes pasos, y que nuestros fabricantes no pueden quedarse atrás, ya que la inversión en nuevas tecnologías es necesaria, porque agiliza el proceso y permite obtener productos con más salida en menos tiempo.

Decrecimiento

Hace unos 10 años existían cerca de 1.500 fábricas, pero algunas fueron cerrando por falta de oportunidades, escasa rentabilidad, la no renovación de sus plantas industriales, entre otros motivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.