“La intención es generar las garantías para que Caaguazú sea un atractivo para los inversionistas de Paraguay y el mundo”

A partir de un proyecto impulsado por la Municipalidad de Caaguazú, con el intendente José Ríos a la cabeza, buscan posicionar a la ciudad como un nuevo polo para la instalación de empresas. Por eso, como medida inicial, proyectan la construcción de un moderno parque logístico e industrial.

Image description
Image description
Image description

El intendente nos comentó que tienen como meta convertirse en una ciudad que reciba a las empresas que buscan instalar una planta en nuestro país.

Recalcó que están buscando inversionistas del ámbito local (inicialmente), aunque tampoco descartan la colaboración de un grupo privado extranjero que muestre interés por la iniciativa.

Según indicó, trabajaría de la siguiente manera: el Municipio otorgará un terreno de 5 hectáreas, con conexión a la ruta VII, donde se edificaría la construcción. También darán un periodo de concesión amplio para que los empresarios puedan recuperar su inversión, así generar rentabilidad.

Ríos explicó que la ubicación de la ciudad es un factor esencial para convertirse en un nuevo hub industrial, ya que tienen conexión con las rutas II, VII, XIII y VIII.

“Como nos encontramos en un punto estratégico, cerca de zonas de alta producción de materia prima en diversos rubros como el ganadero, lácteo, agrícola u otros, lo que es importante para las empresas que tienen intenciones de transformar estas materias y darle un valor agregado para su comercialización”, sostuvo.

Ratificó que el grupo que decida invertir en el proyecto recibirá: un descuento en las patentes comerciales, la exoneración del impuesto por la construcción, la provisión del espacio por un periodo de entre 15 a 20 años. Además de un apoyo constante en la instalación y mantenimiento de las estructuras requeridas para la provisión de servicios básicos, como de luz de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) o el agua de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), y la gestión de los permisos ambientales del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Mano de obra

Como son una ciudad con población mayoritariamente joven, con un 70% de personas que tienen entre 20 a 40 años, esta iniciativa podría emplearlos y así aprovechar la mano de obra calificada. Según los cálculos iniciales, el proyecto brindará 1.500 fuentes de trabajo de forma directa, y en mayor escala los de forma indirecta.

“Nuestro fin es generar nuevas fuentes de trabajo para la gente, no tenemos intención de poner trabas a las empresas que tengan el deseo de venir a invertir en la ciudad de Caaguazú, al contrario, queremos ser un aliado importante para cualquier industria o comercio que pretenda instalarse aquí”, aseguró.

Inversión

La planilla de presupuesto cuenta con siete aspectos a contemplar, que estipulan gastos en el acceso, en la zona administrativa, en el empedrado del estacionamiento, en los tinglados (13 en total), en la iluminación exterior, en el empedrado del acceso - áreas internas, y el cercado perimetral.

En costos estimativos, calculan que unos US$ 10 a 12 millones tendrán que desembolsarse para su construcción. “Tenemos otras propiedades, que una vez culminado este proyecto, si se requiere mayor superficie, podemos ir conversando y generando nuevas propuestas como municipio. La intención es generar las garantías para que Caaguazú sea un atractivo para los inversionistas de Paraguay y el mundo”, acotó.

Apoyo

Cuentan con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y también el respaldo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), resaltó el intendente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.