Llegan a acuerdo sobre IRP pero piden que exministra se haga responsable

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) logró recientemente un acuerdo con los empresarios y contadores sobre el Impuesto a la Renta Personal (IRP). La administración tributaria, los gremios involucrados y las empresas trabajarán en la redacción de un nuevo decreto rectificatorio que regirá para la liquidación 2017 y 2018.

Image description

Nora Ruoti quien fue partícipe de la reunión, explicó a InfoNegocios en qué consisten los acuerdos a los que llegaron con la SET. “Se compensarán las pérdidas fiscales que no se podían subsanar, por otro lado, la mayoría de las inversiones van a ser deducibles”, comentó Ruoti.

En cuanto a las inversiones en acciones y aportes de capital a sociedades, la experta anunció que llegaron a un acuerdo que consiste en permitir deducir el 50% de las inversiones en acciones, atendiendo a que el 50% de las ganancias se encuentran gravados. Esto es bastante favorable y correspondería para la liquidación del ejercicio 2017/2018.

“Presentamos más de 500 demandas de acción de inconstitucionalidad y decimos que lo que acordamos con la SET era negociable, pero seguiremos insistiendo en que la exsecretaria de la SET, Marta González, reconozca su responsabilidad”, sostuvo Ruoti. Afirmó que el cambio del decreto del IRP demuestra de una u otra manera la dictadura que González impuso. “Nosotros vamos a seguir ante la Contraloría y ante el Ministerio Público para que Martha González responda por el mal ejercicio de sus funciones y por cambiar el texto de la ley”, declaró.          

Ruoti también celebró la conducta de la actual administración tributaria porque “los acuerdos demuestran una apertura total de la entidad para solucionar el problema del IRP. El sector privado y los contadores estamos conformes”.

Exoneración

“Anteriormente la SET establecía que la deducibilidad de las acciones en las sociedades anónimas (S.A.) o cuotas sociales de las sociedades de responsabilidad limitada (S.R.L.) no eran consideradas ni siquiera como gastos e incluso se llegó a notificar a los contribuyentes que habían incluido las inversiones en S.A. simples y S.R.L. para descontar el IRP que rectifiquen sus declaraciones”, contó el licenciado Juan Silva de la organización Resistencia Contable.

Según Silva, en este punto también se llegó a un acuerdo que consiste en que las personas notificadas por haber utilizado inversiones como deducibles queden exoneradas de presentar  una rectificación de la declaración jurada.

Para complementar Silva señaló que “en una consulta vinculante –instrumento con el que el contribuyente le consulta a la SET cómo liquidar un impuesto– la administración tributaria establecía que las inversiones en S.A. simples y S.R.L. eran 100% deducibles, sin embargo, en el 2017 sacaron el Decreto N° 6.560 que establecía que esas inversiones no eran deducibles”. Es decir, no correspondían para el IRP.

Un antes y un después

“A partir del acuerdo entre la SET, los contribuyentes y los contadores se abre un antes y un después con respecto al IRP. La administración tributaria reconoce ciertos puntos y con esto se va a cerrar el 2017. Posteriormente se va a conformar una nueva mesa técnica para hablar de un cambio en la Ley Tributaria”, manifestó Silva.

En relación a las características que debe tener el IRP aclaró: “Entendemos que el IRP inició como un impuesto con el objetivo primordial de formalizar. Amerita que se cambien las leyes, que sean claras, entendibles y no sean cambiadas por decretos o resoluciones y no den lugar a confusiones” concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)