“Los líderes saben llegar a las personas, sacar lo mejor de ellas e inspirarlas”

En la siguiente entrevista hablamos sobre la importancia del liderazgo en las personas y cómo esto influye en el desarrollo de las compañías. Para entender mejor este tema, nos comunicamos con la experta laboral, Gloria Maldonado, propietaria de GM Group.

Image description

¿Cómo se puede forjar el liderazgo en las personas? ¿Se nace o se hace?

Ambas afirmaciones son ciertas. Vemos casos de personas que nacen líderes, lo podemos identificar en niños que vinieron al mundo con esa energía que nadie les enseñó, pero que nace de ellos de forma natural.

La genética juega un papel muy importante, además de eso, también la crianza y las experiencias de la vida van formando el liderazgo de una persona.

El liderazgo también se puede forjar trabajando los talentos, habilidades y competencias de las personas para dotarlas de las mejores herramientas para gestionar un equipo de trabajo. El liderazgo está atado no solo al talento, sino también a la actitud y aptitud, así como al trabajo y a la adaptación comportamental.

Para ambos casos se requiere de compromiso y dedicación para lograr brillar como líder.

¿Cuán importante es el liderazgo de los colaboradores en una compañía?

Es determinante para la organización en infinidad de aspectos como el orden, la comunicación fluida, la distribución adecuada de las tareas y actividades para llegar a la meta. Igualmente incide en la motivación de los colaboradores y su crecimiento y la rapidez y efectividad en la resolución de conflictos y toma de decisiones que vayan siempre de la mano con la filosofía de la empresa. Los buenos liderazgos atraen colaboradores y generan compromiso en ellos.

¿Qué factores influyen en un buen liderazgo?

Los líderes tienen una visión clara de las cosas, son capaces de dimensionar el panorama completo y actuar en consecuencia. Además, son capaces de gestionar adecuadamente a las personas de su equipo, conocer sus motivaciones, fortalezas y debilidades y empujarlos a desarrollar su potencial. Los líderes de hoy saben llegar a las personas, sacar lo mejor de ellas e inspirarlas.

¿Qué tipos de líderes existen?

Está el autocrático, el democrático, el liberal, el burocrático y el carismático. Además, con el tiempo las características que debe poseer un líder van evolucionando. Por ejemplo, mientras que en el pasado se pedía firmeza y rigidez en el manejo de personas, hoy, en cambio, se valora mucho la inteligencia emocional o la flexibilidad en los líderes.

La cultura de la empresa también es un factor de peso. La organización cuya filosofía es un elemento vivo, ya posee el perfil que debe poseer su líder. Es decir, puede que en una empresa valoren personas con mayor nivel de dominancia e influencia y en otra, busquen personas con un alto nivel de cumplimiento, son perfiles completamente distintos.

¿Los líderes son vitales para la consecución de los objetivos?

Para cumplir los objetivos, de alguna u otra manera, emerge en la organización un líder que es quien organiza y mueve al grupo, marca los objetivos, orientan y toman las decisiones difíciles y críticas.

Existen varias empresas que cuentan en su plantel con líderes espontáneos Si buscamos llegar a las metas y ver un crecimiento positivo en la empresa, es necesario potenciar el trabajo de los líderes.

¿Cuál es la relación entre la autoestima y el liderazgo?

La autoestima es la base del buen liderazgo. El líder sin autoestima generalmente no sabe manejar sus inseguridades o tiende a ser negativo, como no se respeta a sí mismo corre el riesgo de no respetar a los demás.

Muchas veces, en su necesidad de calibrar esa baja autoestima tiende a menospreciar o desmotivar a los demás, para sentirse mejor consigo mismo. Muchos incluso sabotean iniciativas de forma inconsciente.  Es por eso que en un programa de liderazgo se trabaja mucho la autoestima y la autoconfianza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.