MIC endurece controles para el rubro de combustibles

“Iniciamos un proceso de fiscalización a estaciones de servicio, plantas de almacenaje y plantas fraccionadoras de gas licuado de petróleo que consiste en controlar integralmente los productos para garantizar a los consumidores la calidad y la cantidad por la que está pagando”, mencionó Luis Villalba, director de combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Image description

Según Villalba, los controles se darán mediante un software de selección aleatoria, para garantizar la neutralidad del proceso. Los fiscalizadores asignados también se elegirán al azar.

“En primer lugar, revisaremos la calidad de los productos por medio de laboratorios móviles para analizar las muestras en campo, estos análisis dan indicadores de adulteraciones del producto a comercializar”, añadió el director. También aseguró que inspeccionarán si es que la cantidad expedida –cargada– que indica cada local, es realmente lo que el usuario solicitó, mediante el sistema del balde calibrador ofrecido por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), que es el brazo técnico que acompaña a esta dirección del MIC.

El director señaló que existe un problema en Paraguay porque el consumidor muchas veces no hace uso de su derecho a denunciar cuando no recibe en forma el producto por el cual está pagando, sea la baja calidad o por los faltantes en las cargas. “Recibimos pocas denuncias en relación a las quejas que observamos en las redes. Queremos que estas fiscalizaciones sean representativas, estamos hablando de 2.557 empresas que están funcionando en todo el país”, sostuvo Villalba.

Al margen de los controles, Villalba informó que el MIC está a punto de implementar tramitaciones online. “Esto consiste en que aquellos empresarios que quieran abrir estaciones de servicios, plantas de almacenaje o locales de venta de gas licuado de petróleo puedan gestionar las habilitaciones en línea para acelerar los procesos”.

Las sanciones o multas establecidas por el MIC a las estaciones de servicio y plantas pueden ser: el pago de 1.000 a 2.000 jornales mínimos según la gravedad, clausura del pico expendedor por doble reincidencia, sumarios y la clausura del local.

La Ley N° 904 establece la Carta Orgánica del MIC, que le da competencia de regular lo que se refiere a la comercialización de bienes y servicios, y productos estratégicos como el combustible. Luego está el Decreto N° 10.911 que establece todo el proceso de importación, distribución, comercialización de los combustibles y derivados del petróleo en el mercado nacional, que da la potestad al MIC como autoridad de aplicación.

La ciudadanía puede realizar sus denuncias a través del siguiente número de línea baja (021) 616-3129 de 07:00 a 15:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.