Paraguay ya está gestando su primera película de animación

(Por Vanessa Apodaca) El cine nacional ya cuenta con varias producciones en su historia y “aún hay mucho por innovar y demasiado talento que desarrollar”, según Joaquín Serrano y Carlos Martínez, miembros de la productora Otromundo, que está produciendo el primer largometraje paraguayo de animación: Alas de Gloria.

Image description
Image description
Image description

Alas de Gloria será la primera película animada producida en Paraguay y narrará la historia de los aviadores del chaco, desarrollada en el norte del país, se trata de un hito de la guerra puesto que fue la primera batalla aérea de América. El primer avance de la película será presentado en marzo y planean estrenarla en el 2020.

“Se abordará un conflicto del que nunca se habla, si bien hay ciertas películas referentes a la Guerra del Chaco, no hay una en la que se muestre realmente cómo fue la vivencia de los soldados, con tantas dificultades y en un terreno tan complicado. Entonces nuestro largometraje se enfoca en ese sacrificio, en esa camaradería y esa lucha de los paraguayos dentro de este enfrentamiento”, explicó Serrano.

La obra está inspirada en hazañas de la guerra protagonizadas por Rogelio Etcheverry, que fue un artillero paraguayo que derribó al as de la aviación boliviana Rafael Pabón. También forman parte de la historia personajes como Carmelo y Dolores, el primero es piloto y la segunda es una mujer que se disfrazó de hombre para ir a combatir.

Con respecto a por qué decidieron volcarse al cine de animación Serrano expresó que al terminar la sinopsis y al iniciar el desarrollo del proyecto se percataron de que el nivel de producción era muy elevado para filmar, entonces con la intención de seguir innovando y aportando al cine nacional, decidieron hacer una animación.

“Es un campo muy nuevo en nuestro país y es una aventura también para nosotros porque contamos con muchísimos profesionales con talento, pero la industria del cine de animación aún no existe, entonces es una gran apuesta armar el equipo e ir explorando las diferentes técnicas, ir expandiendo un poco las fronteras de nuestra producción, de esta manera queremos hacer también nuestro pequeño aporte”, manifestó.

Por su parte, Carlos Martínez nos comentó que durante diciembre se presentaron al evento argentino Ventana Sur, el mercado de contenidos audiovisuales más importante de Latinoamérica, donde expusieron los primeros avances de la película. También procuraron inversionistas y países para presentarse a fondos de coproducción. Igualmente estuvieron presentes en el evento de cierre de año de Paraguay Animation –grupo que fomenta el crecimiento del rubro de la animación en nuestro país– donde recibieron muy buenas críticas.

“Recibimos muy buen retorno internacional que es lo que estábamos buscando, queremos que esta película se vea en el extranjero y que todos puedan entender y disfrutar a través de la vivencia del personaje. Así a partir de esto generar curiosidad sobre lo que sucedió en la Guerra del Chaco, tanto en Paraguay como en el exterior”, declaró Joaquín.

Sobre los mayores desafíos en la producción ambos productores señalaron que se encuentra en juntar al equipo de profesionales y en la formación de talento, puesto que el proceso de elaboración en cine animado es completamente diferente al filmado e implica una planificación minuciosa y sin errores. Aclararon que en Paraguay existen muchos artistas capacitados, pero falta más formación en lo que es cinematografía por lo que instan a toda la industria a apoyarse mutuamente.

“Tenemos muchos profesionales con vasta experiencia en lo que es publicidad, que comprende proyectos más breves. Un largometraje, en cambio, lleva más gente, procesos y un determinante que es el tiempo, entre más se alarga el proyecto, mayores serán los gastos y muchos profesionales aún no tienen la capacidad de cubrir este requisito. Estamos trabajando y aprendiendo conjuntamente, para que en el futuro podamos responder a las necesidades del mercado internacional que está mucho más adelantado en algunas cuestiones”, expresó Martínez.

Acerca de la parte financiera comentaron que este tipo de producción se puede lograr desde los US$ 300 mil hasta los US$ 2 millones, y que ellos apuntan al intermedio ya que apuestan  conseguir US$ 650 mil. Destacan la colaboración del Fondec, Bitlab, Cird y el programa de los Bonos Creativos, que dieron el primer impulso al emprendimiento.

Alas de Gloria es una película de Kili Studios producida por Otromundo y un equipo conformado por ilustradores, guionistas, animadores, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".