Protectia, el primer y único Banco de Células Madre del Paraguay

A inicios de 2015, Protectia abre sus puertas en Asunción como el primer y único laboratorio capaz de criopreservar en territorio nacional, las células madre extraídas del tejido y de la sangre del cordón umbilical.

Asunción fue el primer enclave elegido por el Laboratorio Protectia Argentina para comenzar su expansión multinacional, tras 8 años de experiencia en la criopreservación de sangre y tejidos en el país vecino. Por lo tanto, Protectia Asunción cuenta con el aval del equipo de investigación de esta central, que a día de hoy resguarda más de 7.000 muestras.

El servicio

Protectia ofrece el servicio de recolección de las células madre de la sangre del cordón umbilical y del cordón mismo. Los interesados en este servicio reciben un kit de recolección que se utiliza durante el parto, para que el personal médico tome las muestras y una persona de Protectia se encarga de trasladarlas hasta el banco, en la calle Abelardo Brugada 887 casi Brasilia.

Una vez en dicho banco, se procesan las muestras para separar las células madre del material que no interesa, se analiza que estas muestras sean válidas y se procede a un proceso de criogenización, con descenso programado de la temperatura hasta los 90 grados bajo cero. Pasando a los tanques definitivos, a menos 190 grados Celsius, donde se almacenan las células madre, hasta que el paciente pueda necesitarla.

Llegado el caso, Protectia se encarga de trasladar estas células madre desde el banco en Asunción hasta el personal médico, incluso si el paciente se encuentra fuera del país. Asegurándose así que el material llegue intacto a destino.

La necesidad

Existe un momento único para la obtención de células madre del cordón umbilical. Y ese momento es durante el parto. Se trata de un procedimiento inocuo (y no invasivo) para el bebé y para la madre, pues se realiza una vez que el niño ha sido separado del cordón.

Decidir realizar la recolección de estas células madre puede garantizar la salud futura de la persona que acaba de nacer y en algunos casos, también la de familiares cercanos.¨ Es como una póliza de seguro de salud, pues a día de hoy se sabe que las células madre del cordón umbilical son idóneas para tratar más de 80 enfermedades graves, como la leucemia aguda, los síndromes mielodisplásicos, varios tipos de linfomas, anemias aplásicas severas, desórdenes metabólicos, trastornos del sistema inmune, cáncer de médula ósea, entre otras¨, afirma Pablo Mattoni, presidente de Protectia Argentina.

Asimismo, existen innumerables ensayos clínicos con los que se intenta demostrar que las células madre son efectivas en tratamientos para distintas enfermedades autoinmunes, del sistema nervioso, terapia génica, reparaciones ortopédicas, quemaduras graves de piel y distintos tipos de cáncer.

Los costos

El servicio tiene un costo de USD 2.150 (hasta en tres pago) y USD 1.850 al contado. Se puede fraccionar de la siguiente manera: se entrega una seña de USD 500 y el resto del importe puede abonarse hasta en tres pagos.

Este precio incluye el primer año de guarda. A partir del segundo, se pagan USD 150 por año.

Protectia tiene convenios con Finexpar, de forma tal que con su tarjeta se pueda acceder a formas de financiación más cómodas. Asimismo, Lucrecia Arancedo, gerente de negocios y marketing del banco, nos comenta que existen descuentos para los asegurados de Asismed y Santa Clara, entre otros seguros de medicina prepaga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.