¿Puede el Brexit beneficiar a Paraguay?

La salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), más conocida como Brexit, se da luego de unas cuatro décadas de haber pertenecido al bloque de 28 países. En la siguiente nota analizamos si esta salida repercutirá en las finanzas de Paraguay.

Image description

El Brexit (abreviatura de las palabras Britain y Exit), inició por un movimiento político del entonces primer ministro, David Cameron, que prometió realizar un referéndum para determinar si el Reino Unido debía seguir perteneciendo al bloque europeo.

Posterior a esto, un 51,8% de los británicos alzó la voz, votando por abandonar la UE, y así se decidió iniciar los trámites para separarse del bloque. Con esto, los votantes consideraron que podrían fortalecer su economía y mejorar sus controles migratorios.

Pero de junio de 2016 (referéndum) a la fecha, aún se sigue teniendo cierta incertidumbre sobre el abandono oficial, ya que se acerca la fecha estipulada que es el 29 de marzo de 2019.

Los representantes del congreso británico no están de acuerdo con los términos negociados con la Unión Europea, a tal punto que el pasado 15 de enero, la primera ministra Theresa May presentó los "acuerdos de separación" a los parlamentarios, quienes rechazaron por absoluta mayoría, con 432 votos en contra y 202 a favor.

Sin duda alguna, esto genera una cierta incertidumbre sobre cómo afectaría esta salida a la economía global, y si tendría alguna repercusión en nuestro mercado.

Escenarios

Si se llega a dar un Brexit Duro, es decir una salida sin acordar todos los puntos, el comercio británico y sus ciudadanos serán los principales afectados por la medida, ya que los precios de los productos estarían subiendo de cotización en otros mercados, por las barreras arancelarias, y además los controles migratorios serán más estrictos, tanto para la entrada como para la salida.

Según Sebastián Acha, director ejecutivo de Pro Desarrollo Paraguay, la posible salida de Gran Bretaña no afectaría a la economía local, ya que existe una relación estable en materia financiera.

"Puede incluso significar una oportunidad para Paraguay, si es que estamos dispuestos a tomar algunos riesgos. Tenemos una embajada británica muy activa en nuestro país y teniendo en cuenta que se estarían generando una serie de dificultades comerciales, podríamos ir buscando la manera de hacernos con esas oportunidades", detalló.

Si esto se oficializa (Brexit), conviene contar con una mesa negociadora que se encargue de fortalecer los nexos existentes, y así generar nuevas oportunidades para la industria nacional, apuntó.

A partir de los intereses británicos, la Rediex determinó que existen un total de 65 ítems de procedencia paraguaya que pueden resultar atractivos. Dentro de ellos se encuentran la soja, el maíz, la carne, el cuero, el azúcar, el aceite, el arroz, entre otros.

A nivel Mercosur, tal vez un país que pueda resentir un poco más esta situación será Brasil, pero entendiendo la relación de dependencia entre ambos, tampoco hablamos de algo que repercutirá fuertemente en la región.

¿Dar un paso atrás?

Cada vez suena más fuerte una hipótesis de un segundo referéndum, ya que se considera que, si se lleva esto nuevamente a votación, la decisión sería permanecer en el bloque.

Pero esto no es bien visto por los representantes políticos de Gran Bretaña, que son reconocidos por su objetividad y seriedad en la toma de decisiones.

Y por el lado de la UE, se podría pedir una extensión de la fecha prevista, para acordar los puntos más trascendentes, o incluso suspender su salida en cualquier momento, de acuerdo al tribunal de justicia de la UE.

Por el momento, es cuestión de esperar a ver qué decisiones se toman en esta negociación histórica para el bloque y el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.