¿Quiénes ocuparán los ministerios de Mario Abdo Benítez? (I) 

Los titulares de 12 de los 13 ministerios están oficialmente confirmados. Conozca a las personas que encabezarán estas instituciones con la asunción de Mario Abdo Benítez, el próximo miércoles 15 de agosto. Aquí les dejamos un repaso de los cargos, el recorrido profesional y la formación académica de seis de ellos para conocer más sobre los encargados de cada cartera.

Image description

Ministerio de Hacienda (MH): Benigno López

Es el hermano de madre de Mario Abdo Benítez, abogado de profesión y actual presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), cargo que abandonará el 14 de agosto para asumir como ministro de Hacienda.

El virtual ministro posee experiencia en el sector público, desempeñándose como funcionario, asesor y miembro del directorio del BCP y como asesor jurídico de Itaipú. También fue abogado contratado por el BCP en algunas oportunidades.

A lo que respecta al sector privado, trabajó como abogado, consultor y asesor de varias entidades financieras como Multibanco, Banco Alemán, entre otras.

Entre 2012 y 2013 fue asesor del Gobierno nacional y de la dirección ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), representando a Paraguay.

Es egresado con honores del colegio San José, egresado con honores de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) y máster en Derecho por la Georgetown University Law Center.

Ministerio del Interior (MDI): Juan Ernesto Villamayor

Abogado egresado de la Universidad del Salvador de Buenos Aires, con experiencia en el sector privado.

Ocupó cargos electivos y de confianza en el Estado: convencional constituyente entre 1991 y 1992; diputado en dos oportunidades (1989; 1999-2003), y Secretario Gene­ral del Gabinete Civil de la Presidencia durante el periodo de Luis Ángel González Macchi.

El futuro ministro también fue miembro del Consejo Directivo del Centro de Arbitraje y Mediación del Paraguay entre 2013 y 2017.

Ministerio de Educación y Ciencias (MEC): Eduardo Petta

Eduardo Petta, al igual que López y Villamayor, es abogado de profesión, recibido en la Facultad de Ciencias y Letras de la ciudad de Encarnación y de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA).

Fue senador de la Nación en el periodo 2013-2018 y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Trabajó como fiscal, asesor jurídico en empresas privadas y públicas como la Gobernación de Caazapá, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad de Asunción.

En cuanto a la docencia, posee experiencia ejerciendo en la Universidad Técnica Intercontinental (UTIC)

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS): Carla Bacigalupo

Fue ministra de Justicia durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-actualidad) y tiene experiencia en el sector público como fiscal, jueza y ocupando direcciones y vice ministerios.

Abogada y notaria egresada con honores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con especializaciones en Derecho Tributario, Ciencias Penales y Didáctica universitaria.

Ejerció la docencia en la UNA, la Universidad del Norte (Uninorte), Universidad Central del Paraguay (UCP), en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en el Centro de Estudios Penitenciarios del Paraguay.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG): Denis Lichi Ayala

Ex intendente de la ciudad de Arroyos y Esteros y ex candidato para la gobernación del departamento de Cordillera por el movimiento Colorado Añeteté en las internas del año pasado.

El futuro ministro de Agricultura y Ganadería tiene experiencia en el sector privado como contador y ha ocupado cargos de relevancia como la presidencia de la Asociación de Productores de Leche de la ARP (APROLE).

En 2005 fue premiado por la Cámara Junior Internacional como “Joven Sobresaliente del Año”, en el área de Asuntos Políticos.

Ministerio de la Mujer: Nilda Romero Santacruz

Promotora del proyecto de Ley de Paridad, abogada egresada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). También es magíster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional.

Fue directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Asunción durante cinco años, directora de recursos humanos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y hasta ahora se desempeña como asesora de esa institución pública.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.