¿Quiénes ocuparán los ministerios de Mario Abdo Benítez? (II)

Para continuar conociendo a quienes encabezarán los ministerios en la administración de Mario Abdo Benítez desde el 15 de agosto, dejamos un resumen de la carrera política y profesional de cada uno de ellos. Ayer presentamos seis, y hoy los restantes confirmados. Hasta el cierre de edición, el titular del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible seguía sin confirmarse.

Image description

Ministerio de Industria y Comercio (MIC): Liz Cramer

Para encabezar el MIC, Mario Abdo Benítez nombró a Liz Cramer, quien había estado a cargo de la cartera de Turismo durante el gobierno del ex presidente Nicanor Duarte Frutos (2003-2008), y continuó al mando durante la presidencia de Fernando Lugo (2008-2012) y la administración de Federico Franco (2012-2013).

Cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector privado, tanto en Paraguay como en el extranjero. Es máster en Administración Hotelera (Italia), Máster en Administración de Empresas (España), tiene la licenciatura de Hotelería y Turismo (EEUU), y una especialización en Políticas y Estrategias de Desarrollo Turístico (Italia), homologada por la Organización Mundial de Turismo. Fue directora de la Fundación Itaú desde el 2013 hasta finales de julio de este año.

La virtual ministra hizo mención a la ambición que tiene de atraer a grandes industrias para que inviertan en el país.

Ministerio de Defensa (MD): Bernardino Soto Estigarribia.

Soto Estigarribia fue el primer ministro de Defensa en el periodo de Horacio Cartes hasta que renunció en 2015, después de haber denunciado nombramientos irregulares.

Estudió en la Academia Militar Mariscal López y culminó su carrera como General del Ejército en 2007. Posee especializaciones de Instrucción, Oficial de Combate, Comando y Estado Mayor del Ejército, y un doctorado en Desarrollo y Defensa Nacional.

Durante su carrera militar ocupó cargos de jefatura, comandancia, asesor parlamentario y enlace de las Fuerzas Armadas (FFAA) para el Congreso.

Cuando su futuro nombramiento se hizo público, el ex general retirado manifestó su deseo de profesionalizar las FFAA.

Ministerio de Relaciones Exteriores/Cancillería (MRE): Luis Alberto Castiglioni

Senador electo para este periodo actual, pero con permiso para estar al mando de la Cancillería de la Nación.

Castiglioni es un personaje muy conocido dentro de la política paraguaya, fue convencional constituyente entre 1991 y 1992, diputado nacional en el periodo 1998-2003, vicepresidente de la República de Nicanor Duarte Frutos (2003-2008) y senador de la Nación (2013-2018).

En cuanto a su formación académica, es ingeniero civil egresado de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica Ntra. Sra. De la Asunción. (UCA)

Dos puntos específicos que Castiglioni dijo que abordará cuando inicie su periodo, serán las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP): Julio Daniel Mazzoleni

Mazzoleni tiene experiencia profesional trabajando en hospitales como el Instituto de Previsión Social (IPS) en cargos de conducción superior en el área hospitalaria. Tiene más de 14 años de antigüedad en IPS y es jefe del Servicio de Reumatología del hospital.

Una de las declaraciones que el futuro ministro hizo, tiene que ver con su postura a favor del impuesto al tabaco para combatir las enfermedades crónicas.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC): Arnoldo Wiens

Ex senador del periodo (2013-2018) y fue electo para representar a Paraguay en el Mercosur, cargo al que renunció para trabajar con Mario Abdo Benítez desde el MOPC.

Wiens es doctor en Teología recibido en el Seminario Internacional Teológico Bautista del Instituto Bíblico Buenos Aires. Se dedicó a la comunicación como presentador de programas televisivos y radiales. Fue director ejecutivo de la Red de Comunicación Integral (RCI) - Holding de medios de comunicación que incluía la Radio Obedira 102.1 FM y al canal de televisión Red Guaraní.

Es conferencista sobre temas como liderazgo, familia, ética y comunicación.

Una de las metas que tiene el miembro del primer anillo de Mario Abdo Benítez es la finalización del proyecto del metrobús.

Ministerio de Justicia (MJ): Julio Javier Ríos

Ex diputado en el periodo 2013-2018 y ex representante de la cámara ante el Consejo de la Magistratura (CM)

El futuro ministro puso como una de las prioridades en el campo de la justicia la reforma de las instituciones penitenciarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.