Seguros médicos para reducir el ausentismo laboral e incrementar la capacidad productiva (desde 45.000 guaraníes)

El MCI Servicios Asistenciales es un seguro médico integral que cuenta con servicios especiales incluidos como seguro odontológico, servicio de ambulancia, servicios asistenciales para el hogar o cobertura por servicios exequiales. Sus distintos planes están pensados para que tanto los funcionarios de empresas, como las personas particulares puedan recibir una asistencia médica de calidad, a precios accesibles y complementarios en caso de contar con el servicio de IPS.

Image description

Los planes van desde 45.000 guaraníes con el Plan Adicional, hasta un millón de guaraníes con el Plan Universal, que es el más completo. Todos sus paquetes están pensado para que el trabajador pueda acceder a una asistencia médica rápida y eficiente, de tal manera a acrecentar su productividad diaria, y disminuir el ausentismo laboral.

“Los seguros los pueden comprar tanto personas como empresas. Aunque trabajamos con varias empresas porque las mismas utilizan nuestros sistemas para poder disminuir el porcentaje de ausentismo laboral, y a su vez, mantener en perfecto estado de salud a sus funcionarios. Con nuestro Plan Adicional, las personas pueden acceder de manera inmediata a consultas con especialistas de distintas áreas y análisis de varios tipos”, asegura Luis Montanaro, presidente del directorio de la compañía.

Asimismo, en caso de que las empresas quieran contar con los servicios de manera inmediata, desde MCI le asesoran cual es el plan más adecuado según la necesidad, y se les ofrece beneficios especiales en términos económicos -descuentos-.

“Además de contar con nuestros planes fijos, nosotros podemos ir adecuando cada uno de ellos en base a la necesidad específica de las empresas. Por ejemplo, tenemos un caso donde una empresa de más de 300 operarios eligió como base el Adicional, pero agregó al mismo análisis médicos específicos”, comenta el presidente del directorio de la empresa.

Los usuarios pueden consultar o hacer sus estudios en el Sanatorio Adventista, Hospital Universitario, Sanatorio Internacional, Sanatorio Americano, Sanatorio San Benigno, Sanatorio San Lucas, Sanatorio Migone, Sanatorio Italiano, Laboratorio Díaz Gill, Clínica IRIBAS, Clínica IMAGIX, Instituto Codas Thompson, IRC, entre otros sitios de la guía médica.

MCI Servicios Asistenciales cuenta con un año dentro del rubro de salud y salió al mercado en febrero de este año, pero recién en el mes de julio realizará su presentación oficial. En la actualidad cuenta con más de 200 asegurados, sin contar aquellos que están suscritos al servicio gratuitamente, a modo de prueba.

Un plan pensado como complemento de IPS

El Plan Adicional es el más solicitado por las empresas, por servir como un seguro complementario para las personas que ya cuentan con IPS. La misma tienen consultas ilimitadas -de inmediato-  en las siguientes áreas: Alergia, Cardiología Infantil, Cirugía General, Dermatología, Ginecología, Oftalmología, Pediatría, Gastroenterología, entre otros.

“Con este plan, los trabajadores pueden asistir a las consultas que necesiten sin necesidad de perder una jornada completa”, asegura Montanaro.

Los estudios de laboratorios tienen un período de carencia de 30 días, los radiológicos de 60 días, y las ecografías de 90 días. Si el cliente ya tenía un seguro médico anterior, se le respeta la antigüedad, por lo que podría entrar a recibir los servicios de MCI sin período de carencia.

Por otra parte, la compañía está trabajando en un seguro inédito para el rubro de la salud, que consiste en la asistencia para personas con capacidades diferentes. Montanaro agregó, “estamos diseñando un plan bastante innovador, que no existe hasta ahora en el mercado. Este se llama Plan Inclusivo, y va dirigido a las personas con capacidades diferentes, que por lo general son excluidos totalmente de los servicios de salud”.

Garantía absoluta para las coberturas

MCI Servicios Asistenciales empezó su actividad sobrecapitalizándose con unos 1.500 millones de guaraníes. No obstante, la compañía cuenta con un servicio de reaseguros, a cargo de Sancor Seguros, para todos aquellos eventos de gran envergadura que puedan acontecer y que están cubiertos según los planes de las pólizas.

“El negocio de seguros es un negocio de rentas contingentes y hay que prever siempre la posibilidad de que ciertos eventos ocurran. Nosotros, además de lo mencionado, involucramos a un grupo de médicos que tienen un 35% de la compañía y que nos está transfiriendo desde el principio todo su know how”, culmina Luis Montanaro.

Más información al teléfono 21 601169.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.