Seguros médicos para reducir el ausentismo laboral e incrementar la capacidad productiva (desde 45.000 guaraníes)

El MCI Servicios Asistenciales es un seguro médico integral que cuenta con servicios especiales incluidos como seguro odontológico, servicio de ambulancia, servicios asistenciales para el hogar o cobertura por servicios exequiales. Sus distintos planes están pensados para que tanto los funcionarios de empresas, como las personas particulares puedan recibir una asistencia médica de calidad, a precios accesibles y complementarios en caso de contar con el servicio de IPS.

Image description

Los planes van desde 45.000 guaraníes con el Plan Adicional, hasta un millón de guaraníes con el Plan Universal, que es el más completo. Todos sus paquetes están pensado para que el trabajador pueda acceder a una asistencia médica rápida y eficiente, de tal manera a acrecentar su productividad diaria, y disminuir el ausentismo laboral.

“Los seguros los pueden comprar tanto personas como empresas. Aunque trabajamos con varias empresas porque las mismas utilizan nuestros sistemas para poder disminuir el porcentaje de ausentismo laboral, y a su vez, mantener en perfecto estado de salud a sus funcionarios. Con nuestro Plan Adicional, las personas pueden acceder de manera inmediata a consultas con especialistas de distintas áreas y análisis de varios tipos”, asegura Luis Montanaro, presidente del directorio de la compañía.

Asimismo, en caso de que las empresas quieran contar con los servicios de manera inmediata, desde MCI le asesoran cual es el plan más adecuado según la necesidad, y se les ofrece beneficios especiales en términos económicos -descuentos-.

“Además de contar con nuestros planes fijos, nosotros podemos ir adecuando cada uno de ellos en base a la necesidad específica de las empresas. Por ejemplo, tenemos un caso donde una empresa de más de 300 operarios eligió como base el Adicional, pero agregó al mismo análisis médicos específicos”, comenta el presidente del directorio de la empresa.

Los usuarios pueden consultar o hacer sus estudios en el Sanatorio Adventista, Hospital Universitario, Sanatorio Internacional, Sanatorio Americano, Sanatorio San Benigno, Sanatorio San Lucas, Sanatorio Migone, Sanatorio Italiano, Laboratorio Díaz Gill, Clínica IRIBAS, Clínica IMAGIX, Instituto Codas Thompson, IRC, entre otros sitios de la guía médica.

MCI Servicios Asistenciales cuenta con un año dentro del rubro de salud y salió al mercado en febrero de este año, pero recién en el mes de julio realizará su presentación oficial. En la actualidad cuenta con más de 200 asegurados, sin contar aquellos que están suscritos al servicio gratuitamente, a modo de prueba.

Un plan pensado como complemento de IPS

El Plan Adicional es el más solicitado por las empresas, por servir como un seguro complementario para las personas que ya cuentan con IPS. La misma tienen consultas ilimitadas -de inmediato-  en las siguientes áreas: Alergia, Cardiología Infantil, Cirugía General, Dermatología, Ginecología, Oftalmología, Pediatría, Gastroenterología, entre otros.

“Con este plan, los trabajadores pueden asistir a las consultas que necesiten sin necesidad de perder una jornada completa”, asegura Montanaro.

Los estudios de laboratorios tienen un período de carencia de 30 días, los radiológicos de 60 días, y las ecografías de 90 días. Si el cliente ya tenía un seguro médico anterior, se le respeta la antigüedad, por lo que podría entrar a recibir los servicios de MCI sin período de carencia.

Por otra parte, la compañía está trabajando en un seguro inédito para el rubro de la salud, que consiste en la asistencia para personas con capacidades diferentes. Montanaro agregó, “estamos diseñando un plan bastante innovador, que no existe hasta ahora en el mercado. Este se llama Plan Inclusivo, y va dirigido a las personas con capacidades diferentes, que por lo general son excluidos totalmente de los servicios de salud”.

Garantía absoluta para las coberturas

MCI Servicios Asistenciales empezó su actividad sobrecapitalizándose con unos 1.500 millones de guaraníes. No obstante, la compañía cuenta con un servicio de reaseguros, a cargo de Sancor Seguros, para todos aquellos eventos de gran envergadura que puedan acontecer y que están cubiertos según los planes de las pólizas.

“El negocio de seguros es un negocio de rentas contingentes y hay que prever siempre la posibilidad de que ciertos eventos ocurran. Nosotros, además de lo mencionado, involucramos a un grupo de médicos que tienen un 35% de la compañía y que nos está transfiriendo desde el principio todo su know how”, culmina Luis Montanaro.

Más información al teléfono 21 601169.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.