Transformación digital, un imperativo categórico para el mundo de los negocios

(Por Diego Díaz) La colaboración digital, ciberseguridad, arquitectura de red digital, nubes, entre otros temas referentes a las soluciones tecnológicas tuvieron lugar en el evento Welcome Logicalis Cisco, un panel organizado por la empresa de negocios y tecnología Logicalis y Cisco Systems.

Image description

El vicepresidente de Logicalis para Sudamérica, Marcio Caputo, habló sobre la tecnología y cómo esta facilita la evolución de los negocios, desde la seguridad hasta el aspecto humano. “Como Logicalis creemos que la transformación digital ya empieza a aparecer en las empresas de Latinoamérica, que se dan cuenta de que la tecnología brinda nuevas ideas para sus negocios. La seguridad, las personas, el know how y la agilidad son temas que competen a personas que impulsan el uso de la tecnología”, expresó.

Para Caputo, tanto las empresas particulares como el gobierno paraguayo están impulsando iniciativas de transformación digital. Las empresas, por su parte, desean ser más ágiles y flexibles para aprovechar las oportunidades, sin embargo, es pertinente que tengan en cuenta la importancia de la seguridad. “Ser ágiles y flexibles en los procesos son desafíos. Por ejemplo, la nube donde depositamos datos es un espacio en el cual un montón de gente puede acceder, entonces, se necesita implementar mayor seguridad”, agregó.

Caputo enfatizó la tendencia del uso de las IOT –internet de las cosas o internet aplicado a objetos cotidianos– que requieren de mecanismos de vigilancia para que no estar vulnerables ante amenazas. Igualmente, recalcó que la transformación digital no debe ser tomada como ciencia ficción, sino como una realidad que se está dando en Paraguay.

Por su parte, Washington Rodríguez Cambre, responsable de negocios de Cisco Systems para Uruguay y Paraguay, expuso sobre la seguridad como pilar fundamental para la arquitectura de red. “Existen tres objetivos para la transformación digital: la optimización de la red, la automatización y la simplicidad y ambas de la mano de la integración de una nueva arquitectura. Desde Cisco y Logicalis hacemos referencia a lo que es seguridad y estamos viendo cómo está presente en las soluciones que ofrecemos”, señaló Washington.

Rodríguez manifestó que constantemente están estudiando y analizando las amenazas para que los clientes prevengan, respondan y mitiguen los riesgos, por lo que identificaron que la ciberseguridad es uno de los temas más importantes de abarcar, como las redes automatizadas y la perspectiva global de la seguridad en el uso de la tecnología.

“Si bien la digitalización es planteada en todas las compañías y en el sector público sobre temas de educación, salud, seguridad y gobierno, todavía tenemos mucho que recorrer”, planteó Rodríguez.

Además, aseguró que la transformación digital no es algo discutible, teniendo en cuenta que las organizaciones ven cómo la tecnología beneficia a los clientes y a los negocios, sin embargo, es necesario trazar un camino basado en la integración entre el gobierno, proveedores de servicios, el sector educación y salud para así alcanzar un grado de madurez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.