Adiós al Bullying: El programa más efectivo del mundo llega al Paraguay

Tras unos 18 meses de arduas negociaciones, por fin se dieron las condiciones y el reconocido programa antibullying KIVa llega a nuestro país de la mano del experto en comportamiento humano, Jorge Méndez.

Image description

El mismo es un programa desarrollado por la Universidad de Turku (Finlandia), que reduce el acoso escolar hasta en un 98%, ya que contempla el actuar de los diferentes actores, es decir incluye a toda la comunidad escolar, desde los estudiantes hasta sus padres o docentes.

“El bullying es el gran flagelo de este siglo. Se estima que más de 24 millones de niños y jóvenes por año sufren de acoso escolar en forma física o virtual en todo el mundo. Lamentablemente unos 300.000 de ellos optan por suicidarse como forma de terminar con el padecimiento”, afirmó Mendez.

Por último, para conocer más sobre KiVa, su desarrollo, sus alcances, su financiamiento e implementación en centros educativos, el mismo Méndez realizará una serie de charlas gratuitas informativas en distintos puntos del país.

Situación actual en Paraguay

Según datos proporcionados por el Ministerio de Educación y Cultura, el año pasado se recibieron más de 250 denuncias de acoso y maltrato escolar, aunque en la realidad son muchos más los casos que no se denuncian.

Asimismo, según el experto Sudamérica es el continente de mayor violencia del mundo, en el que Paraguay ocupa el sexto lugar del ranking que encabezan Chile y Argentina.

KIVa América

La licencia obtenida tiene una duración de cinco años renovables y permite que tanto Paraguay como Uruguay sean los primeros países de toda América en implementarlo, transformándose de esta forma, en modelos de cultura y educación anti-violencia, para la región.

Contacto

Para mayores datos las personas se puede comunicar al teléfono (0986)109.707 o escribir al correo gf@grupofidelizando.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.