Las mujeres realizan inversiones más seguras

El portal Infocasas compartió con nosotros un informe que indica que el 66% de las búsquedas en este sitio web son efectuadas por mujeres, que cada vez ganan más terreno liderando las decisiones de compra en el rubro inmobiliario. Además, los estudios permiten concluir que las mujeres son más metódicas para realizar inversiones, logrando inversiones más seguras.   

Image description

A nivel global, las mujeres tienen un enorme peso en las decisiones de compra dentro del núcleo familiar. Diversos estudios muestran que las mujeres deciden entre el 70% y 80% de las compras a nivel mundial. Este hecho se refleja también en el sector inmobiliario, un ámbito de la economía tradicionalmente masculino. En Paraguay también vemos cómo las mujeres están jugando un rol cada vez más central en Real Estate.

Según el portal InfoCasas.com.py el porcentaje de mujeres que buscan propiedades es muy superior al de los hombres. Este análisis de Big Data permite ver cómo las mujeres están liderando la decisión de compra de inmuebles a nivel familiar, pero también más allá, en el ámbito de la inversión. Varios datos estadísticos constatan que las mujeres son inversoras más cautelosas y seguras que los hombres en el rubro inmobiliario.

Estos datos acompañan una tendencia mundial de uso de Internet por parte de las mujeres a nivel global: según un estudio de Google, en los últimos años ha habido un crecimiento importante de búsquedas realizadas por mujeres. Hoy las mujeres usan más Google que los hombres. La categoría que más creció fue las mujeres de mediana edad (en el entorno de los 55 años).

El informe también indica que las mujeres buscan comprar más que alquilar. Además, las mujeres buscan más departamentos por la seguridad que ofrecen y los datos revelan la tesis -avalada por varios estudios internacionales- de que el sexo femenino tiene una actitud más prudente y cautelosa a la hora de invertir en una propiedad, tomando las decisiones de forma más racional y menos impulsiva.

LAS MUJERES EVALÚAN MÁS LOS PRECIOS

Las mujeres consultan un 16% menos que los hombres en las propiedades que están un 20% por encima o por debajo del precio promedio para propiedades similares. Además, las mujeres consultan un 20% menos en los departamentos que no tienen los gastos comunes visibles en el aviso. Esto muestra la importancia mayor que tiene para las mujeres contar con toda la información sobre precios y gastos de la propiedad antes de realizar una consulta.

El empoderamiento femenino que viene progresando en los diversos sectores de la economía se revela claramente en el rubro inmobiliario, donde las mujeres tienen un activo rol como consumidoras de bienes raíces, tanto en la búsqueda de vivienda como en el ámbito de las inversiones. Los datos presentados en este informe permiten ver que, lejos del estereotipo del consumo compulsivo que suele dominar en el imaginario colectivo, a la hora de invertir en Real Estate las mujeres son metódicas, buscan una rentabilidad confiable y segura. Al comparar su comportamiento respecto al segmento masculino, vemos que las mujeres van a inversiones más seguras y menos arriesgadas; mientras que los hombres tienden a arriesgarse más.

Esta tendencia no solo se detecta en Paraguay sino también en los demás países donde InfoCasas está presente: Uruguay, Bolivia, Perú y Colombia. Aunque en distintas proporciones, en toda la región se percibe este comportamiento en las mujeres a la hora de buscar propiedades e invertir en el mercado inmobiliario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.