Sector avícola debe implementar programas sanitarios alineados a la tendencia mundial

El sector avícola a nivel local, realiza fuertes inversiones en infraestructura y acondicionamiento del ambiente para lograr el bienestar animal. Estas medidas permiten alcanzar buenos rendimientos, lo que es auspicioso para el crecimiento de la industria en Paraguay, indicó el Dr. Gabriel Resquín, especialista en Sanidad Animal, quien disertará en el Seminario Avícola, que se llevará a cabo el 12 de octubre en la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Image description

El experto aseveró que ante este crecimiento, es necesario el diseño y la implementación inmediata y progresiva de programas sanitarios, de manejo y alimentación con un enfoque multifactorial alineado a las tendencias de la industria en el mundo.

“Debemos considerar que en la Unión Europea ya en el año 2006 prohibieron la inclusión de los antimicrobianos promotores de crecimiento en la dieta de los animales de producción y los antibióticos terapéuticos son utilizados con prescripción médica. Es necesario el diseño y la implementación inmediata y progresiva de programas sanitarios, que nos permita minimizar el impacto sanitario y económico que podría significar la transición a una alimentación libre de antibióticos”, dijo Resquín.

El experto explicó que para que se den los cambios en el aspecto sanitario es ideal la conformación de una Comisión Multisectorial constituida por representantes de entes estatales, de las asociaciones de avicultores y profesionales expertos en el tema, para asumir las posibles exigencias del mercado internacional en el futuro.

Además, agregó que si bien los esfuerzos del sector se notan, los establecimientos avícolas requieren de la implementación de medidas de bioseguridad más estrictas para disminuir la incidencia de enfermedades infecciosas, principalmente de las formas subclínicas que pudieran estar elevando los costos de producción.

“Para los pequeños y medianos productores, que están supeditados a las condiciones climáticas y a manejos sanitarios y de alimentación deficientes por falta de inversiones en infraestructura y asesoramiento profesional adecuado, la prevalencia de enfermedades infecciosas supone considerables pérdidas económicas”, dijo el experto.

Para Resquín la implementación del sistema de trazabilidad es fundamental para el país. Sobre este y otros temas hablará en su charla titulada Salmonelosis y Coli.

“Mantenemos un estatus sanitario que nos permite alcanzar muy buena productividad, pero, estamos bajo el régimen de uso de antimicrobianos en la alimentación, signo evidente de que podemos mejorar y ser más competitivos. Los programas de vacunaciones y los productos disponibles nos permiten evitar las infecciones virales más peligrosas. Los programas de higiene y desinfección se realizan de rutina en los grandes establecimientos, pero, resulta necesaria la implementación de programas de bioseguridad más estrictos para minimizar los brotes de infecciones como salmonelosis, colibacilosis y enteritis necrótica”, expresó el experto.

El 4to. Seminario Avícola, es organizado por la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (APPEP) y se realizará en el salón Enrique Riera de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). La capacitación avícola arrancará con las ponencias sobre producción de pollos parrilleros y charlas sobre gallinas ponedoras.

Para más información e inscripciones al número 0985 833 554 o email: secretaria@appep.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.