Sin planificación estratégica las pymes podrían terminar fracasando

(Por Lorena MartínezLM Asesorías & Capacitaciones Empresariales)

La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas.

Image description

Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo. He podido observar durante mi experiencia que la utilización de la planificación estratégica (PE) hoy día se ha consolidado como un elemento casi imprescindible para elevar el éxito empresarial. De hecho muchas grandes corporaciones consideran como un punto positivo que sus proveedores tengan una planificación estratégica bien estructurada, lo cual les genera confianza en cuanto a la continuidad y calidad del suministro de bienes y servicios.

Es importante destacar que la PE no es una técnica de uso exclusivo de grandes corporaciones, por el contrario el uso de estas técnicas por empresas familiares y pymes, es cada vez más frecuente.

Según mi punto de vista, la planificación estratégica es de vital importancia para gerentes y dueños de las organizaciones, puesto que definiendo la misión de las empresas en términos específicos se les hace más fácil determinar la dirección y propósitos a seguir. Y como consecuencia, las empresas funcionan mejor y se adaptan más fácilmente a los cambios del mercado, pues hoy en día el ambiente es muy dinámico dificultando la perpetuidad en el tiempo.

Es de suma importancia prever los cambios y desafíos que sobrevendrán a la empresa.

Siempre sugiero al empresario que no debe confundir la planificación estratégica con el plan de negocio. El plan de negocio se debe realizar al comienzo de la puesta en marcha del mismo, la planificación estratégica en cambio, es un proceso de evaluación sistemático de la empresa, hecho para definir claramente los objetivos a corto, mediano y largo plazo, así como identificar metas, desarrollando estrategias y localizando recursos para alcanzar dichos objetivos.

Considero que los determinantes internos que deben formar parte de una planificación estratégica son los recursos humanos, los canales de distribución, los conocimientos técnicos gerenciales e innovación y el desarrollo tecnológico. Algo que no es exclusivo de las grandes empresas, sino que funciona también en las pymes.

El proceso de planificación estratégica comienza con la determinación de la misión, la visión, valores y políticas. Seguidamente se debe realizar un análisis del entorno que permitirá identificar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades (DAFO). A continuación se debe verificar la necesidad de realizar ajustes a la misión y visión de la empresa y por último, formular las estrategias.

Al ser implementadas, las estrategias deben ser observadas, analizando si las mismas generan un impacto positivo o negativo y por supuesto, si los funcionarios de una empresa las aplican durante la planificación, para que se genere un repunte en lo que respecta a una rentabilidad alta y el buen posicionamiento de la marca o servicio que se ofrece.

He constatado que la aplicación de la planificación estratégica a las pymes permite clasificar y clarificar los objetivos, priorizar las intervenciones con relación a su importancia, mejorar la racionalidad en la utilización de los recursos (una ventaja a considerar, ya que los recursos son escasos), identificar las fortalezas además de trabajar en la superación de las debilidades y realizar un examen sistemático al futuro permitiendo decidir el mejor curso que se debe seguir con pleno conocimiento de lo incierto que es el futuro.

No es un secreto para nadie que en comparación con las grandes empresas, las pymes se encuentran con muchas limitantes a la hora de conseguir clientes, contratar trabajadores profesionales, conseguir financiamiento, proveedores, información del mercado, ofrecer calidad en el producto y hacer más eficiente su productividad. Es por ello que resulta imprescindible la realización de una planificación estratégica, la cual proveerá las herramientas adecuadas para enfrentar los límites que se presentan.

Si bien tomar buenas decisiones estratégicas es una de las mayores responsabilidades del dueño o director general de una organización, tanto empleados como gerentes deben participar en formular, implementar y evaluar las estrategias. La participación es clave para conseguir el compromiso con los cambios que se requieren.

Más info en el 0982 996 065.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)