8° Fiesta Nacional de las Colectividades espera reunir más de 9.000 personas

Con el desfile de diferentes culturas presentes el séptimo departamento arrancará este jueves 27 de setiembre en el Parque de las Naciones de Hohenau, la 8° Fiesta Nacional de las Colectividades. La tradicional festividad se extiende hasta el 30 del corriente mes con variadas propuestas que invitan a viajar, conocer costumbres, danzas y una exquisita gastronomía.

Image description
Image description
Image description

El evento convoca anualmente a más de 9.000 personas que visitan el lugar de diferentes puntos del país y el extranjero. En la actividad trabajan unas 1.800 personas y mueve anualmente alrededor de G. 1.500 millones en materia de organización.

Este año, los inmigrantes y descendientes de las colectividades del Japón, Alemania, Argentina, Brasil, Italia, Polonia, Suiza, Ucrania y Paraguay preparan sus stands para mostrar lo mejor de cada país.

La fiesta fue declarada de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo y ahora se pretende también crear un nuevo producto turístico que se denominará la Ruta del Inmigrante, según Silda Shultz, presidenta de la organización.

El predio donde se realizará el encuentro posee unos 800 metros cuadrados, cuenta con camineros, tinglado y cada stand construyó su espacio de exposición. En el mismo predio se encuentra además el Parque Ecológico y Museo Alfredo Sitzmann, que en sus 24 hectáreas y media alberga una riquísima flora regional, posee una extensa laguna, senderos para recorridos y áreas recreativas para la práctica de deportes, cuyo acceso es libre y gratuito.

La ciudad de Hohenau está ubicada a 273 km de Asunción y forma parte de las Colonias Unidas, allí además se puede visitar numerosos museos que exponen la rica historia de la región. También están presentes reconocidas yerbateras que ofrecen visitas guiadas con el Ka’a Rape o Ruta de la Yerba Mate.

Premios

El costo de las entradas es de G. 10.000 para el jueves, viernes, y el sábado G. 15.000 y el domingo la entrada es libre. Por las boletas se sortearán entradas al Parque Acuático Termal Itaipulandia, un paquete al October Fest Blumenau para una persona. Otros premios serán: el sorteo de entradas para Río de Janeiro para una persona, incluye pasaje aéreo, cuatro noches de alojamiento, traslado del aeropuerto al hotel desayunos y hotel incluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.