“Acompañamos codo a codo al productor en cada etapa del agronegocio”

“Paraguay está pasando por un momento muy importante para la innovación en la agricultura. A nivel global enfrentamos enormes desafíos que incluyen un clima cambiante, recursos naturales limitados y una población en crecimiento. En Bayer creemos que la agricultura puede ser parte de la solución”, comentó Claudio Acosta, CFO & managing director de Bayer Paraguay y Bolivia.

Image description
Image description
Image description

La tercera edición de Bayer Tec fue catalogada por la organización como un éxito que superó las expectativas, tal vez por la cantidad de presentaciones y novedades que conformaron el evento. Por citar algunas, fue presentada la Red Agroservices para el desarrollo de la agroindustria, productos para tratamientos de semillas, una plataforma de control y administración de la información de los cultivos denominada FieldView, el programa Yo aplico responsablemente, que tiene por objetivo encontrar un consenso sobre la importancia y el impacto que tiene el uso de los productos fitosanitarios sobre el negocio y el medioambiente.  

“A través de nuestro trabajo, nos comprometemos a brindar mejores soluciones para todos los agricultores y, al mismo tiempo, permitir que los consumidores tengan más opciones para ayudarles a ellos y a nuestro planeta a prosperar”, expuso.

Para Acosta, la evolución que tuvo la compañía fue marcada por la tecnología, que es el factor que otorga una infinidad de posibilidades, desde la preparación y optimización del rendimiento hasta la comercialización final del producto, requiriendo de constante seguimiento y evaluación de los cultivos con los que Bayer trabaja. “Acompañamos codo a codo al productor en cada etapa del agronegocio realizando eventos constantes”, afirmó.

En lo que respecta a innovación, Acosta explicó que Bayer ofrece todo lo que los agricultores necesitan, desde la semilla hasta la cosecha, por lo cual debe mantenerse en constante evolución y actualización acerca de las necesidades del mercado con la finalidad de crear una mejor calidad de vida para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.