Asunción Fashion Week: una puesta en escena de unos G. 1.000 millones

Con más de 8.500 asistentes, 60 modelos en pasarela, más de 50 diseñadores mostrando sus colecciones y 8 locaciones icónicas de Asunción, pasó una nueva edición del Asunción Fashion Week (AFW). Conversamos con Paolo Defelippe, organizador del evento e Ilse Jara, encargada del Fashion Lab.

Image description

Con una inversión de G. 1.000 millones en sus exclusivas actividades, el AFW tuvo un éxito rotundo en sus 7 jornadas, explicó Paolo Defelippe, organizador principal del AFW.

“Nos tomamos mucho tiempo en organizar esta edición, siempre pensando en mejorar en todos los aspectos, tal como se viene haciendo hace 16 años. Cuando hablo de mejorar, no solamente nos enfocamos en los detalles de la organización de las jornadas, sino que hicimos un trabajo cercano con los diseñadores, para que estos puedan presentar sus mejores galas, y se sientan conformes con los resultados", resaltó Defelippe.

Ahora que culminó esta edición Otoño - Invierno ya están planificando lo que sería la edición de la temporada Primavera - Verano, en sus tres capítulos. En agosto en Ciudad del Este, setiembre en Asunción y octubre en Encarnación.

“Los gastos de los diseñadores varían de acuerdo a la categoría, pero calculá que una diseñadora de alta costura –que presenta una colección de 10 prendas– está gastando entre G. 20 a 30 millones solamente en telas u otros insumos básicos. Y en el caso de marcas de ropas casuales, los costos sí se reducen usualmente, acotó Defelippe.

Según lo mencionado por Gabriela Tomé, otra de las organizadoras, entre todos los diseñadores y marcas se invirtió G. 1.400 millones en las colecciones.

Un espacio necesario

Siendo una vidriera importante para el crecimiento de su marca, en esta edición del AFW, la diseñadora Ilse Jara abrió las puertas de su Fashion Lab, donde realiza sus prendas. Desde allí, mediante unas guías, se contó acerca de las creaciones que se realizan en cada área del taller, explicó Jara.

“Si bien no hice un desfile de una colección nueva, sí mostré cinco vestidos icónicos en conmemoración a los 10 años de la marca. Fue una retrospectiva de los vestidos más relevantes de los últimos años”, dijo Jara.

“Para mí es como una casa, es una plataforma que me ayudó bastante en mis principios, donde pude presentar cinco looks en mi primera edición, y a partir de ahí, participé de varias ediciones hasta la fecha. Es una vidriera muy importante”, complementó Jara.

Actualmente, la diseñadora cuenta con tres líneas diferenciadas que son: Ilse (ropa casual), Ilse Jara (prendas de alta costura) e Ilse Jara White (vestidos a medida de novias, debutantes, quinceañeras).

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.