¿Aún no tenés dónde celebrar tu evento de cierre de año? Fijate en estas opciones

Si aún no te detuviste a pensar en dónde vas a realizar tu fiesta de fin de año empresarial, y ahora te das cuenta que faltan pocas semanas para que se termine el 2018, te dejamos algunas opciones válidas para celebrar.

Image description

Las fiestas de cierre son definitivamente un momento de relajo para los trabajadores, donde se puede compartir sin la presión de las actividades cotidianas, y además, degustar exquisitos platos y bebidas como un merecido premio por el esfuerzo constante.

Y eso sin contar que generalmente se entregan obsequios a los participantes, quienes sin duda valoran el empeño de la compañía para con ellos, y recargan las energías para afrontar todo lo que se venga para el 2019.

Sin más preámbulos, te dejamos cinco opciones para que puedas disfrutar con tus colegas, quienes son piezas fundamentales para el éxito de una firma.

Villa Morra Suites

En el exclusivo hotel situado en el corazón de Villa Morra, se ofrecen variadas opciones para las empresas. Dentro de estas se destacan los almuerzos, after office y las cenas.

Según Nidia Arza, propietaria del hotel, los servicios se adaptan a las necesidades de cada empresa, y tienen espacios para albergar hasta 150 personas sentadas, y 200 en caso de realizarse un after office o cóctel en los cuales no se requieren tantas mesas.

Hay tres paquetes disponibles, que básicamente varían en el menú, ya que ofrecen pastas, buffet y asado. Y cualquier menú incluye open bar de cerveza y reserva del salón.

Se puede acceder a estos paquetes desde G. 182 mil, y se regalan vouchers de consumo o alojamiento, de acuerdo a la cantidad de asistentes. Más datos al (021) 612-715.

Área Deportiva

Si la idea es pasar un momento divertido, en el que puedas realizar actividades deportivas y compartir, Área Deportiva ofrece una organización integral.

Y cuando nos referimos a integral es a todo, ya que se encarga de las comidas, las bebidas, la contratación de árbitros, la instalación de juegos para chicos, la puesta a punto de las canchas, colocación de túneles inflables y organización para entrega de premios.

De acuerdo a José Céspedes, encargado comercial de Área Deportiva, la idea es que las personas puedan celebrar esta fecha de manera distendida y alegre, realizando deportes que fomenten esa capacidad grupal que tienen. Y explicó que no solamente organizan torneos de fútbol, sino también de vóley u otras modalidades grupales.

En caso de que las empresas no dispongan de espacios propios, la misma se encarga de ofrecer uno de sus cinco predios deportivos para el festejo. Las actividades pueden ser organizados desde grupos de 15 personas. Para más detalles, llamar al (021) 238-7900.

O Gaucho

Una parrillada emblemática de Asunción, situada en el barrio Recoleta. Con cinco salones disponibles, con capacidad desde 16 hasta 100 personas, sin duda es un buen lugar para realizar festejos.

Las reservas de los espacios no tienen costo alguno, ya que solamente se debe abonar los costos del menú por persona, que va desde G. 105 mil hasta G. 125 mil, que incluyen el tenedor libre de comidas y postres. Y en caso de que se quieran optar por un menú con canilla libre de bebidas se abona unos G. 180 mil.

Mariela Molinas, encargada de eventos, detalló que todavía cuentan con algunas fechas disponibles en la agenda, pero que es cuestión de que las empresas reserven con anticipación para lograr brindarles un servicio personalizado, que cumpla con todas sus expectativas. Para más datos escribir a reservas@ogaucho.com.py o llamar al (021) 608-596.

Intra Paraguay

Además de ofrecerte los mejores sitios de gastronomías y eventos para realizar tu festejo de cierre, Intra también se encarga de enviar las invitaciones, de ubicar a los invitados en sus mesas, de realizar sorteos digitales, de llevar un control de invitados en salón, de ambientar los espacios con pantallas y de todo lo referente a montaje y desmontaje de equipos.

Los paquetes corporativos son a partir de 150 invitados, según Elaine Gómez de la Fuente, directora de la firma.

"Todo esto permite tener un control preciso de cada detalle de la fiesta. Hacemos fiestas desde cero, de acuerdo al presupuesto y requerimientos que tenga cada empresa", indicó. Para más información llamar al (0981) 454-143 o enviar un correo a info@intraparaguay.com.

Johnny B. Good

En un espacio distendido y con buena música, este lugar es una opción diferente para despedir al 2018, ya que está ambientado con un estilo americano, que se también se traduce en su oferta gastronómica. El local ubicado sobre Aviadores del Chaco posee una capacidad para 200 comensales.

Además, los suscriptores de InfoNegocios tienen un beneficio especial: 15% de descuento sobre el total del evento, tragos gratis de bienvenida, valet parking gratuito y prioridad para reserva de fechas. Las reservas pueden realizarse por Whatsapp al siguiente número: (0971) 534-000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.