Banco Río: la entidad que se suma al sistema financiero

Banco Río SAECA nace de la fusión entre Financiera Río y Banco Itapúa. El proceso concluyó mediante la aprobación del Banco Central del Paraguay (BCP), por tanto, la nueva entidad estará operando desde este mes.

Image description

Con la autorización de la modificación de los estatutos sociales, el banco estará operando desde este lunes 25, con sus 32 sucursales ubicadas en la zona de Gran Asunción e interior del país.

Como resultado de esta fusión, esta entidad tendrá activos por más de G. 3 billones, y “un patrimonio total de G. 300.409.651.646”, señala el comunicado emitido por la entidad.

Quizás te interese leer: Banco Itapúa y Financiera Río: Una fusión de más de G. 3 billones en activos.

Ante la consulta de cómo se han preparado para este momento, el vicepresidente de Banco Río, Cristian Heisecke, detalló que hace tiempo vienen trabajando en esta idea.

“En cierta forma, nos hemos preparado para este momento, desde el primer día de existencia de Río como financiera, hace exactamente nueve años. Nacimos con la idea de aplicar en su momento a una licencia plena, operar como banco. De manera que cada pequeño paso que fuimos dando a lo largo de estos años, nos preparó para este momento. Ser banco implica tener una operatoria completa de productos y servicios, presencia global y negocios a gran escala. Esa fue nuestra idea congénita”, aclaró.

Además, resaltó que esta fusión les permitirá contar con una cartera de unos 100.000 clientes en Gran Asuncion, Itapúa, Alto Paraná, y otras localidades de la región Oriental.

Negociaciones

Esta fusión tiene larga data, ya que la misma se viene negociando hace varios años. “En cuanto a esta fusión, específicamente, tuvimos conversaciones con accionistas del banco encarnaceno ya hace un par de años, pero no se concretaron.  Y desde octubre de 2018, sí pudimos avanzar en un complejo proceso que ahora culmina exitosamente”, comentó.

Objetivos

Sobre los objetivos, el vicepresidente indicó que inicialmente buscarán fortalecer lo que se vino haciendo bien en ambas entidades.

“Nuestras primeras acciones estratégicas serán en torno a tres factores: fortalecimiento patrimonial, calidad de gestión y diversificación de productos y mercados economicos, por ambitos geograficos, siendo nuestra oferta de productos y canales de distribucion (sucursales) altamente complementarios, lo que asegura una sinergia muy importante”, afirmó.

Proceso

En este último punto, Heisecke destacó el acompañamiento del BCP y de la Superintendencia de Bancos en el proceso.

“A menudo, como empresarios constatamos la ineficacia del sector público, pero es justo reconocer que el Banco Central del Paraguay, parece ser la excepción. Es una institución profesional, que tiene sentido de la dirección y, ahora, bajo un liderazgo sensato e inteligente”, complementó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos