Beneficio emocional: esta es la importancia de un salario no cuantificable

Cuando hablamos de una compensación total, nos referimos a todas las herramientas que las empresas utilizan para atraer o retener talentos. Todo este esfuerzo se da porque se entiende que el colaborador es una pieza fundamental en la estructura de éxito.

Image description

Una compensación total es fundamental para crear un equipo de trabajo sólido, con colaboradores alegres y comprometidos con la filosofía de la empresa. De acuerdo a Karina Bellenzier, directora de iRH y especialista en el mercado laboral, esta metodología busca generar un equilibrio entre lo monetario y lo emocional.

En su primera variable se encuentra el salario fijo, como sueldo base o aguinaldo, y el salario variable en el cual entran premios, bonos o comisiones. Estos deben estar acordes a los valores del mercado, de modo a satisfacer las necesidades de los colaboradores en el aspecto monetario.

Para lograr esto se debe estar actualizado sobre los valores de cada puesto en el mercado laboral, para competir en este aspecto o incluso superar la media para retener o atraer valores.

"Este equilibrio se centra en una serie de factores que rigen el aspecto económico y emocional", explicó Bellenzier, y además señaló que aparte de un salario competitivo, las empresas deben tener en cuenta factores como ofrecer oportunidad de crecimiento, reconocer a los colaboradores cuando realizan bien sus trabajos, otorgar ciertas facilidades que ayuden a complementar la vida profesional con la personal. Lo anteriormente mencionado es lo que se conoce como beneficios emocionales.

Y estos beneficios emocionales se complementan directamente con los beneficios cuantificables, que si bien no son expresados directamente en dinero, permiten ahorrar a cada funcionario al brindarle importantes facilidades como: vale de almuerzo, seguro médico, seguro de vida, educación personal o familiar (para los chicos), guarderías, gimnasia, programas de nutrición, entre otros.

"Existe una conciencia en nuestro país sobre la importancia de este equilibrio en materia de compensaciones, porque el impacto es vital en la contratación o retención de profesionales. Hay que preguntarse también cuáles son los aspectos que ayudarán a que los colaboradores puedan dar su máximo potencial, y en base a eso ahondar los esfuerzos", acotó.

Asesoramiento

En todo este proceso debe haber una metodología en la cual todos los actores involucrados ganen, entonces desde iRH ofrecen servicios de consultoría para saber cómo se encuentran las empresas en materia de compensaciones, y a partir de ahí trabajar para una planificación estratégica que impulse a la consecución de los objetivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.