Buscan fortalecer el comercio con este importante país de la región

Con la intención de seguir generando relaciones comerciales que beneficien nuestro desarrollo, el viceministro de Comercio del MIC, Pedro Mancuello, tuvo una reunión con los representantes de la Cámara de Comercio Paraguayo Chilena (Capachi). En la misma se abordaron varios puntos estratégicos para impulsar la economía en ambas naciones.

Image description

La primera acción que realizarán, a través de las mejores universidades de Chile, es un minucioso estudio de mercado que determinará cuáles son las áreas más atractivas para invertir en Paraguay.

La idea principal es que, mediante los resultados de este, los representantes puedan trabajar en conjunto para promover la visita de empresarios chilenos de distintos sectores económicos, y de ser posible lograr que instalen sus plantas industriales en el país.

Afirmó, el viceministro que gran parte de las materias primas chilenas tiene como destino países como Argentina o Brasil, y que, al momento de industrializarse aquí, no deberán abonar ciertas tasas (por pertenecer al bloque del Mercosur) a la hora de traspasar las fronteras.

Mancuello aclaró que los beneficios van en ambas direcciones, ya que el objetivo es que nuestra materia prima pueda ser industrializada en Chile, para luego ser exportada a países de todos los continentes, y así puedan contar con los estándares máximos de calidad de dicho mercado.

"Nos interesa que mediante este acuerdo estratégico se pueda tener un puerto franco en la zona de Antofagasta, en línea con nuestro corredor bioceánico", añadió Mancuello.

Para ello, están trabajando también con gente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

Por último, explicó que los productos comercializados en ambos países son complementarios, porque se tratan de ítems distintos.

Plazos

En cuanto a los plazos, la intención es trabajar para tener un acuerdo completo para la venida del presidente chileno, Sebastián Piñera, entre marzo y abril de 2019. La meta es tener algo concreto para que el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, pueda mostrar esta alianza estratégica a su par, y allí estampar las firmas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)