Capaco: construcción de dos nuevos puentes con Brasil son una apuesta al desarrollo

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) considera la decisión de construir dos nuevos puentes internacionales con Brasil, con financiamiento de la Itaipú Binacional, como una fuerte apuesta al desarrollo de la infraestructura del país.

Image description

El presidente del gremio, José Luis Heisecke, analizó el impacto social y económico de los dos grandes proyectos, aprobados mediante la declaración conjunta firmada la por los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Brasil, Michel Temer, en la sede la central hidroeléctrica.

Manifestó que el acuerdo alcanzado al poco tiempo de asumir el gobierno es para el sector de la construcción “una clara señal” de la importancia que tendrá en la agenda pública el desarrollo de la infraestructura vial del país.

Valoró, además, la inyección económica que generará en Paraguay y Brasil la construcción del segundo puente sobre el río Paraná, para unir Presidente Franco con Foz de Yguazú, y otro sobre el río Paraguay, para conectar Carmelo Peralta con Puerto Murtinho.

En ese sentido, resaltó el papel estratégico de Itaipú para hacer realidad dos proyectos “postergados por décadas” por la falta de financiamiento. La inversión total estimada en ambos puentes, más las obras complementarias, es de US$ 270 millones, en los próximos años.

En lo que respecta a generación de empleos, el directivo aseguró que la mano de obra paraguaya está preparada para estos proyectos de gran envergadura.

“Miles de compatriotas van a estar trabajando en estos dos puentes. Por supuesto que el paraguayo está calificado para eso. En la Argentina la mano de obra paraguaya es considerada la mejor, ocurre lo mismo en España y también hay gente que está yendo al Brasil”, indicó.

“La Capaco recibe con beneplácito la confirmación de los dos puentes y creemos que nos esperan unos buenos años en el sector de la construcción”, celebró.

Además del impacto directo en el rubro constructor, la concreción de los mencionados pasos internacionales también inyectará un gran dinamismo al movimiento de personas y de productos entre ambos países y en toda la región sudamericana, apuntó.

Los puentes

Uno de los puentes será construido sobre el río Paraná, entre el municipio paraguayo de Puerto Franco, vecino a Ciudad del Este, y el barrio Puerto Meira, de Foz de Yguazú. El otro será construido sobre el río Paraguay, conectando Carmelo Peralta, Alto Paraguay, con el municipio de Puerto Murtinho, en Mato Grosso do Sul.

Las obras no implicarán un costo adicional de la energía suministrada por la Itaipú a los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, aseguraron las máximas autoridades de la hidroeléctrica binacional.

El director general paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, destacó el hecho de que después de 53 años se pueda concretar el inicio de dos nuevos puentes con Brasil, “tan necesarios para dinamizar la economía y el desarrollo de ambos países”.

El segundo puente entre Alto Paraná y Foz de Yguazú aliviará el tránsito de vehículos pesados sobre el Puente Internacional de la Amistad, inaugurado en 1965, y que constituye hoy el principal corredor logístico socioeconómico entre Paraguay y Brasil. Su ubicación estratégica desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la región, impulsando el comercio exportador e importador.

Con el enlace en Presidente Franco, destinado al tránsito de transporte pesado, el Puente Internacional de la Amistad quedará exclusivamente para vehículos ligeros y autobuses de turismo. La licitación para los proyectos básico y ejecutivo de este puente ya había sido lanzada por el organismo competente en Brasil, pero la ejecución quedó paralizada por falta de recursos.

El otro puente, sobre el río Paraguay, que conectará Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, será fundamental para crear una nueva ruta de exportación e importación. Con esta estructura se creará una nueva logística de transporte, ya que el puente es una de las bases fundamentales para la conexión entre los puertos del Atlántico y los del Pacífico, después de atravesar todo el Paraguay, que se convertirá en un hub o centro regional de comercio internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.