Cervepar invierte US$ 60 millones en su nueva planta de envasados

Con una inversión que se sitúa entre las más grandes desembolsadas en 2018, la Cervecería Paraguaya habilitó ayer su nueva planta de envasados de latas y botellas, cada una con espacio de 5.000 m2. Además de esto, también presentó su moderna planta de tratamiento de efluentes.

Image description
Image description

"Para nosotros esta inauguración es parte de un importante proceso de inversión que lleva mucho tiempo en ejecución (18 meses), a los que se deben sumar los tiempos de pensamiento y esfuerzo. Se debe entender que en un escenario global, con cierta desaceleración, hemos logrado instalar en nuestro país esta inversión de US$ 60 millones, y la verdad esto no es poca cosa", expresó Fernando Torres, gerente de Asuntos Corporativos de Cervepar.

Se tiene dos naves de 5.000 m2, donde por un lado se tiene una capacidad de producción de 96.000 latas por hora, en las presentaciones de 354 ml, 310 ml y 269 ml, y por otro, se tiene la capacidad de producción de 37.000 botellas por hora, en las presentaciones de 940 ml, 710 ml, 340 ml y 330 ml, la cual opera en tres turnos diarios.

Allí envasarán la totalidad de marcas como Pilsen, Brahma, Budweiser, Bub 66, Bud Light, Baviera, Ouro Fino y Norte.

Colaboradores

Además, con su habilitación empiezan a trabajar unos 80 colaboradores más en la compañía, alcanzando así un total de 800 en total. Y en la ejecución del proyecto se brindó trabajo a 500 personas en forma indirecta.

Sostenibilidad

"Para nosotros no solamente es el que hacemos, sino el cómo lo hacemos, y en eso estamos trabajando bastante, en el desarrollo de pilares de sustentabilidad, que si bien tenemos los internacionales, nos abocamos a bajar estos y adaptarlos a nuestro país", comentó.

En los tres ejes de trabajo se encuentran el medioambiente, el consumo responsable y desarrollo de la comunidad.

En medioambiente se concentran en el mejoramiento de uso de energías y recursos hídricos, por eso en esta inversión millonaria también habilitaron una planta de efluentes que sirve para reutilizar el 50% del agua en todos los procesos de servicio y el 50% que se termina vertiendo se devuelve a los cauces en mejores condiciones.

Además, resaltó que el 50% de las ventas de productos son de envases retornables que ayudan en gran manera a reducir la contaminación e incluso apoyan a la economía del consumidor, haciendo al producto más accesible.  

En cuanto a consumo responsable invierten unos US$ 250 mil en las campañas de promoción, que tienen como objetivo concienciar a las personas sobre la venta irregular de productos y sobre no manejar luego de haber ingerido bebidas alcohólicas.

Y en su último pilar, están llevando varios programas de capacitación de jóvenes de la zona de Ypané, y también brindan oportunidades laborales a los mismos.  

Nuevos proyectos

Están evaluando la compra de un horno más de la Fábrica Paraguaya de Vidrios, con el objetivo de duplicar su capacidad, y buscando generar un cambio de matriz energética ya que pretenden adquirir un horno casi 100% alimentado de energía eléctrica.

"En este momento estamos prospectando una modificación en los hornos de la Fábrica Paraguaya de Vidrios, la cual es adyacente a la Cervecería Paraguaya y pertenece al mismo grupo. En la misma no solamente se producen todas las botellas que Cervepar termina envasando, sino que también se venden botellas a otros compradores locales y se exporta a Argentina", detalló.

Aún no cuentan con una inversión estimada porque se encuentran en plena etapa de diseño del proyecto, y necesitan ultimar cada detalle, debido a que es un horno hecho a medida en Italia, con materiales especiales para su óptimo funcionamiento.

Historia

Cervecería Paraguaya, es parte del Grupo AnheuserBusch InBev, compañía líder del mercado cervecero a nivel mundial y una de las cinco empresas de consumo más grandes del mundo. Cuenta con un portfolio de más de 400 marcas y emplea a unos 200.000 trabajadores en más de 50 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos