Claves para mantener un buen clima laboral

Podemos pasar en el local de trabajo unas 40 horas semanales, quizás más o menos, dependiendo de la naturaleza del trabajo. Hay quienes incluso pasan más tiempo en el trabajo que en su hogar. Por este motivo y también para optimizar el rendimiento de los colaboradores, es fundamental mantener un buen clima de trabajo.

Image description

Para saber cómo mantener este buen clima, conversamos con Liliana González Delvalle, MBA y directora de Plus People, consultora de RRHH.

La comunicación

Quienes lideran los equipos son la clave para generar un buen microclima con el equipo de trabajo, “desde el coaching se habla de un líder coach, el cual debe tener una buena escucha y dialogar con sus colaboradores, basándose en hechos y no en suposiciones. Es necesario olvidarnos del por qué y en lugar de eso, utilizar el qué pasó o cómo te gustaría. Sucede que el por qué ya carga con una afirmación, por ejemplo: ‘¿Por qué no hiciste esto?’. Es mejor usar el cómo, el qué”, afirmó Liliana.

Ya lo dice el dicho “¿De qué sirve llorar sobre la leche derramada?” Lo que se hizo mal, ya está hecho. Lo que cuenta es saber cómo se llegó a eso y qué hacer para evitar que vuelva a suceder. La directora también aclaró que “antes, la comunicación era mucho más directiva, sin indagar realmente sobre lo que las personas querían o podían aportar al equipo. De una comunicación vertical, tenemos una horizontal, en la que la conversación es necesaria  para llegar a una alternativa de solución ante una determinada situación”.

Los roles y funciones

Las cabezas de equipo, directivos o gerentes que aún deseen un trato casi aristocrático ya no encajan en los nuevos tiempos. “El verticalismo definitivamente ya no cuadra en esta administración de los millennials, ahora es totalmente diferente. Es el millennial el que dice dónde quiere trabajar y cómo hacerlo, entonces la jerarquía se va borrando de a poco. Antes estaba el tendota, el que bajaba las indicaciones; en cambio, hoy el líder se hace responsable basado en la comunicación con su equipo”, sostuvo.

Los millennials quieren trabajar dentro de equipos de trabajo, según González, y si bien son individualistas, están acostumbrados a trabajar por proyecto. Antes se valoraba mucho que sean egresados de tal o cual universidad, hoy se valora que la persona conozca. Las fronteras se van borrando con los millennials.

Esta generación también busca que sus funciones dentro de la compañía estén claras, para así saber hasta dónde puede llegar su aporte, por eso demanda indicaciones y reglas claras.

Efectos negativos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el trabajo es beneficioso para la salud mental, no obstante, también advierte que un entorno laboral negativo puede ocasionar problemas físicos y psíquicos. Según el informe “La organización del trabajo y el estrés, de la OMS”, “el estrés laboral es la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación”.

Y además de los efectos en los colaboradores, los efectos de una mala gestión de los recursos humanos afectan a la empresa que presenta aumento del absentismo, menor dedicación al trabajo, alta rotación del personal y quejas de usuarios y clientes, problemas legales, aparición de prácticas laborales poco seguras, según el mismo informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.