Claves para mantener un buen clima laboral

Podemos pasar en el local de trabajo unas 40 horas semanales, quizás más o menos, dependiendo de la naturaleza del trabajo. Hay quienes incluso pasan más tiempo en el trabajo que en su hogar. Por este motivo y también para optimizar el rendimiento de los colaboradores, es fundamental mantener un buen clima de trabajo.

Para saber cómo mantener este buen clima, conversamos con Liliana González Delvalle, MBA y directora de Plus People, consultora de RRHH.

La comunicación

Quienes lideran los equipos son la clave para generar un buen microclima con el equipo de trabajo, “desde el coaching se habla de un líder coach, el cual debe tener una buena escucha y dialogar con sus colaboradores, basándose en hechos y no en suposiciones. Es necesario olvidarnos del por qué y en lugar de eso, utilizar el qué pasó o cómo te gustaría. Sucede que el por qué ya carga con una afirmación, por ejemplo: ‘¿Por qué no hiciste esto?’. Es mejor usar el cómo, el qué”, afirmó Liliana.

Ya lo dice el dicho “¿De qué sirve llorar sobre la leche derramada?” Lo que se hizo mal, ya está hecho. Lo que cuenta es saber cómo se llegó a eso y qué hacer para evitar que vuelva a suceder. La directora también aclaró que “antes, la comunicación era mucho más directiva, sin indagar realmente sobre lo que las personas querían o podían aportar al equipo. De una comunicación vertical, tenemos una horizontal, en la que la conversación es necesaria  para llegar a una alternativa de solución ante una determinada situación”.

Los roles y funciones

Las cabezas de equipo, directivos o gerentes que aún deseen un trato casi aristocrático ya no encajan en los nuevos tiempos. “El verticalismo definitivamente ya no cuadra en esta administración de los millennials, ahora es totalmente diferente. Es el millennial el que dice dónde quiere trabajar y cómo hacerlo, entonces la jerarquía se va borrando de a poco. Antes estaba el tendota, el que bajaba las indicaciones; en cambio, hoy el líder se hace responsable basado en la comunicación con su equipo”, sostuvo.

Los millennials quieren trabajar dentro de equipos de trabajo, según González, y si bien son individualistas, están acostumbrados a trabajar por proyecto. Antes se valoraba mucho que sean egresados de tal o cual universidad, hoy se valora que la persona conozca. Las fronteras se van borrando con los millennials.

Esta generación también busca que sus funciones dentro de la compañía estén claras, para así saber hasta dónde puede llegar su aporte, por eso demanda indicaciones y reglas claras.

Efectos negativos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el trabajo es beneficioso para la salud mental, no obstante, también advierte que un entorno laboral negativo puede ocasionar problemas físicos y psíquicos. Según el informe “La organización del trabajo y el estrés, de la OMS”, “el estrés laboral es la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación”.

Y además de los efectos en los colaboradores, los efectos de una mala gestión de los recursos humanos afectan a la empresa que presenta aumento del absentismo, menor dedicación al trabajo, alta rotación del personal y quejas de usuarios y clientes, problemas legales, aparición de prácticas laborales poco seguras, según el mismo informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.