Coaching sistémico: “El líder debe conocer cuáles son las necesidades de su equipo”

Ángel de Lope es un arquitecto español que en la búsqueda de su verdadera pasión se encontró con el coaching, que lo ayudó a transformar su vida. Y a consecuencia de esto, se convirtió en uno de los pioneros de este método en España, su país natal, así como el creador de su propia metodología: la Sistémica-HS, la cual ayuda a desarrollar personas y organizaciones.

Image description
Image description

El método Sistémica-HS sirve para trabajar con personas, equipos u organizaciones con el objetivo de incrementar su eficiencia, potenciando sus habilidades y reforzando sus estímulos, así como las relaciones positivas con su entorno. Lope está de visita en nuestro país para brindar una Certificación en Coaching Sistémico HS, de la mano de Talents Growing. Durante su estadía tuvimos la oportunidad de tener una amena charla con el profesional, quien nos contó los aspectos más importantes de su metodología.

¿Qué beneficios encontraste en este modelo de coaching?

Hay que entender que la metodología sistémica se basa en el intercambio, ya que los seres humanos por lo general queremos algo, por ende, damos algo a cambio. Entonces en este sistema organizacional no se genera mayor cambio, ya que cuenta con objetivos predeterminados y te contratan para que los ayudes a alcanzar dichas metas, y a cambio te dan beneficios monetarios o emocionales.

Para que este sistema funcione, el líder debe conocer cuáles son las necesidades del equipo, para saber qué ofrecerles, y luego está la ley del orden, que consiste en colocar a cada colaborador en su puesto ideal, para lograr una eficiencia única. Un ejemplo más sencillo: en un equipo de fútbol puedo tener 11 jugadores de talla mundial, pero si no los coloco en sus posiciones lo más probable es que mi plantel no rinda y el equipo no gane los partidos, tal como espero.

¿Es sencillo aplicar las estructuras sistémicas a una compañía?

Tengo ejemplos de compañías que con una sola clase de coaching sistémico consiguieron ajustar su estructura organizacional, pero ya venían trabajando de cierta forma en el manejo de estas metodologías.

En el peor de los casos, después de cuatro o cinco sesiones de coaching sistémico los equipos se vuelvan sumamente eficientes. Lo único que pasa a veces en su implementación es que te percatás que tu líder no está siendo altamente eficiente, por eso hay que trabajar con él varios aspectos.

Se dice que el equipo refleja la forma de liderazgo que tiene el líder, que se entiende que el problema no está solamente en los equipos, sino también en la carencia de la persona que lidera. En los cursos de sistémica enseñamos a los profesionales cómo liderar a diferentes tipos de personas. Para esto se aplica una serie de recursos, que permiten que estos líderes desarrollen efectividad en este aspecto.

¿El modelo sistémico puede funcionar sin un líder?

Sí, porque al aplicar las herramientas podemos hacer que todos los colaboradores se conviertan en protagonistas de sí mismos y de los demás. Escribí un libro que se llama Lidera 360°, para no solo liderar a tus subordinados, sino también a los iguales e incluso a tus líderes.  Esta metodología no solo se aplica a la vida profesional, sino que es de gran ayuda para la vida personal, en todos los aspectos.

¿En qué se diferencia este tipo de coaching de otros?

Tiene una potencia extra que no tiene ningún otro. Todos los demás se basan en preguntas fijas, mientras que la sistémica posee un enfoque personalizado, que ayuda con la configuración de las imágenes, para también trabajar visualmente. Entonces, las herramientas se integran por vía mental y visual, a tal punto que se dice que una sesión de coaching sistémico equivale a cuatro de coaching ontológico u otros similares.

¿Qué pueden hacer las personas para conocer más de esta metodología?

Pueden ingresar a www.dshumano.com o visitar mi perfil de Youtube, en el cual hay unos de 50 videos. Además, tengo dos libros publicados que están disponibles en Amazon, en formato digital o impreso. El primero se llama La visión sistémica en el mundo personal, y el segundo, Lidera 360°.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.