Coaching sistémico: “El líder debe conocer cuáles son las necesidades de su equipo”

Ángel de Lope es un arquitecto español que en la búsqueda de su verdadera pasión se encontró con el coaching, que lo ayudó a transformar su vida. Y a consecuencia de esto, se convirtió en uno de los pioneros de este método en España, su país natal, así como el creador de su propia metodología: la Sistémica-HS, la cual ayuda a desarrollar personas y organizaciones.

Image description
Image description

El método Sistémica-HS sirve para trabajar con personas, equipos u organizaciones con el objetivo de incrementar su eficiencia, potenciando sus habilidades y reforzando sus estímulos, así como las relaciones positivas con su entorno. Lope está de visita en nuestro país para brindar una Certificación en Coaching Sistémico HS, de la mano de Talents Growing. Durante su estadía tuvimos la oportunidad de tener una amena charla con el profesional, quien nos contó los aspectos más importantes de su metodología.

¿Qué beneficios encontraste en este modelo de coaching?

Hay que entender que la metodología sistémica se basa en el intercambio, ya que los seres humanos por lo general queremos algo, por ende, damos algo a cambio. Entonces en este sistema organizacional no se genera mayor cambio, ya que cuenta con objetivos predeterminados y te contratan para que los ayudes a alcanzar dichas metas, y a cambio te dan beneficios monetarios o emocionales.

Para que este sistema funcione, el líder debe conocer cuáles son las necesidades del equipo, para saber qué ofrecerles, y luego está la ley del orden, que consiste en colocar a cada colaborador en su puesto ideal, para lograr una eficiencia única. Un ejemplo más sencillo: en un equipo de fútbol puedo tener 11 jugadores de talla mundial, pero si no los coloco en sus posiciones lo más probable es que mi plantel no rinda y el equipo no gane los partidos, tal como espero.

¿Es sencillo aplicar las estructuras sistémicas a una compañía?

Tengo ejemplos de compañías que con una sola clase de coaching sistémico consiguieron ajustar su estructura organizacional, pero ya venían trabajando de cierta forma en el manejo de estas metodologías.

En el peor de los casos, después de cuatro o cinco sesiones de coaching sistémico los equipos se vuelvan sumamente eficientes. Lo único que pasa a veces en su implementación es que te percatás que tu líder no está siendo altamente eficiente, por eso hay que trabajar con él varios aspectos.

Se dice que el equipo refleja la forma de liderazgo que tiene el líder, que se entiende que el problema no está solamente en los equipos, sino también en la carencia de la persona que lidera. En los cursos de sistémica enseñamos a los profesionales cómo liderar a diferentes tipos de personas. Para esto se aplica una serie de recursos, que permiten que estos líderes desarrollen efectividad en este aspecto.

¿El modelo sistémico puede funcionar sin un líder?

Sí, porque al aplicar las herramientas podemos hacer que todos los colaboradores se conviertan en protagonistas de sí mismos y de los demás. Escribí un libro que se llama Lidera 360°, para no solo liderar a tus subordinados, sino también a los iguales e incluso a tus líderes.  Esta metodología no solo se aplica a la vida profesional, sino que es de gran ayuda para la vida personal, en todos los aspectos.

¿En qué se diferencia este tipo de coaching de otros?

Tiene una potencia extra que no tiene ningún otro. Todos los demás se basan en preguntas fijas, mientras que la sistémica posee un enfoque personalizado, que ayuda con la configuración de las imágenes, para también trabajar visualmente. Entonces, las herramientas se integran por vía mental y visual, a tal punto que se dice que una sesión de coaching sistémico equivale a cuatro de coaching ontológico u otros similares.

¿Qué pueden hacer las personas para conocer más de esta metodología?

Pueden ingresar a www.dshumano.com o visitar mi perfil de Youtube, en el cual hay unos de 50 videos. Además, tengo dos libros publicados que están disponibles en Amazon, en formato digital o impreso. El primero se llama La visión sistémica en el mundo personal, y el segundo, Lidera 360°.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.