Compliance: empresas transparentes conquistan más negocios

Cuando escuchamos la palabra "compliance" tal vez nos suena como ejecutivos de nuestras empresas, pero no simplemente basta que nos suene, es necesario entender el concepto y aplicarlo para el mejoramiento de toda la estructura.

Image description

Este modelo de gestión viene marcando tendencia hace bastante tiempo en Estados Unidos, donde por ley es obligatorio que las empresas de todos los tamaños se rijan bajo una estructura transparente, que demuestren un respeto hacia los marcos regulatorios pertinentes.

"Mediante este modelo se busca transparentar las operaciones de las instituciones bancarias o no bancarias, demostrando que están siguiendo las normas vigentes en todas sus acciones de compra o venta de servicios, productos o mercaderías", explicó Cecilia Di Maio, directora de Kroll, en Argentina.

Cuando una empresa adecua su estructura a las normativas locales e internacionales, y así clarifica su situación financiera y administrativa, obtiene mayor aceptación de las instituciones públicas y privadas, creciendo así también en volumen de negocios concretados.

La experta intuye que es cuestión de tiempo para que todas las empresas deban adherirse al sistema que va tomando fuerza a nivel mundial, justamente porque el comercio legal se intenta desligar completamente de las malas prácticas corporativas o los financiamientos de dudosa procedencia.

Dentro de nuestro país, las entidades financieras están obligadas a practicar esta metodología, pero el resto puede adherirse para el mejoramiento de su imagen y adecuación a normativas internacionales.

Situación

Como hemos señalado, el método "compliance" está instalado en Estados Unidos hace mucho tiempo, y de a poco va haciendo lo mismo en los países de la Unión Europea.

Y en el caso de nuestra región existen avances en países como Chile, México, Ecuador, Bolivia, Perú, Argentina, Brasil y Colombia. En Latinoamérica según el índice de corrupción 2017, de la organización Transparencia Internacional, el promedio es de 43 puntos de una escala de 100, siendo 0 la cifra para muy corrupto y 100 para muy transparente.

Entonces, en dicho esquema de corrupción, en muchos casos se adhieren las empresas privadas, y sus ejecutivos terminan siendo juzgados por complicidad en operaciones ilícitas relacionadas con el tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, delitos de cohecho o fraudes. Muchas de estas acciones son penadas con encarcelamiento de los ejecutivos o colaboradores, o cuantiosas multas monetarias.

Beneficios

Cuando una firma decide apostar a esto, protege a todos sus colaboradores ante procedimientos dudosos que puedan resultar en acciones civiles o monetarias en contra. Entonces a través de un esquema de procedimiento ético se busca desarrollar acciones de integridad que muestren cómo deben comportarse los colaboradores, cómo se controlan las operaciones de forma constante, quiénes son los proveedores y cómo realizar negociaciones con instituciones públicas y privadas de Paraguay o el exterior.

"Si no cuentan con este programa, es bastante difícil realizar operaciones con aquellos países que sí actúan bajo estas normativas. La idea es mostrar que los empleados no están en operaciones ilícitas, que el dinero invertido tiene un origen lícito, demostrando que no están financiando organizaciones ilícitas, y que solo trabajan de forma legal en toda su operatoria", acotó.

Todas las empresas deben sumarse a este modelo aseguró Di Maio, porque entiende que ninguna está exenta de adoptar buenas prácticas y protegerse civilmente ante cualquier suceso que suceda. Además, reitera que el cumplimiento de estas normativas va a impulsar su crecimiento financiero y operativo.

Otros beneficios son el incremento del valor de las compañías, permite la asociación entre empresas, da ventajas en licitaciones públicas o privadas, facilita los procesos de auditorías financieras, y otros aspectos más

Presencia

Hace 12 años que Kroll brinda soporte en materia de revisiones de prevención de lavados de activos a distintos sectores industriales, pero con un eje central en instituciones financieras, que son las que deben contar obligatoriamente con estos procesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.