Con 6 cursos la UIP busca formar profesionales de mandos medios

(Por Diego Díaz) A través del Instituto Técnico Superior del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (ITS Cepprocal), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) habilitó carreras de tecnicaturas en mecatrónica industrial, farmacia, logística integral, administración, recursos humanos, productividad y calidad, con fecha de inicio en febrero.

Image description

“El año pasado hicimos una investigación de mercado interno, también trabajamos con áreas del Ministerio de Trabajo y el Servicio Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), que nos pidieron que desarrollemos estos cursos, especialmente en mecatrónica e informática. Trabajamos de forma articulada con las instituciones públicas, pero nos basamos en los resultados de nuestras investigaciones”, expresó Evelyn Bernal, directora académica del ITS Cepprocal.

La directora académica indicó que los cursos de técnico superior tienen duración de 1.600 horas, que equivalen prácticamente a dos años y requieren de 550 horas de pasantía laboral obligatoria. “Este es un requisito para adquirir el nivel de técnico superior, nos encargamos de conseguirles lugar a los alumnos, también pueden elegir y buscar uno de su preferencia si así lo desean”, agregó Bernal.

El ITS Cepprocal es parte de las unidades de negocios de la UIP, dependiente de la Fundación Cepprocal. “Estamos ofreciendo este tipo de tecnicaturas desde agosto de 2017, esta sería la cuarta convocatoria que estamos teniendo. Los docentes que tenemos son del sector privado del país y tienen un nivel bastante bueno”, señaló.

Según Bernal, la idea de estos cursos es que las tecnicaturas vuelvan a tener un realce porque normalmente la enseñanza en técnico superior está menospreciada. “Lo que queremos desde la UIP es brindar a las empresas profesionales capacitados en mandos medios, que es una necesidad que hoy tienen”.  

La entrevistada mencionó que los cursos poseen dos llamados y son de modalidad semestral, el primer llamado es en febrero y el segundo, en agosto. La matrícula está exonerada en enero y las cuotas rondan los G. 350 mil. El instituto cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y dispone de dos laboratorios para las clases prácticas de farmacia y mecatrónica.

Para tener más información pueden ingresar a la fanpage del instituto, o contactarse al (0986) 136-413 o escribir al correo its@uip.org.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.