Con la firme idea de ensamblar los buses eléctricos en Paraguay

José Carlos Ramirez, director de la empresa De La Asunción Interactiva, explicó que están culminando el proceso de selección de empresas relacionadas al rubro, que les ayudarán al ensamble de las unidades eléctricas.

Image description

La idea es ensamblar todas las unidades en nuestro país, y personalizarlos de modo a que se adapten a nuestro clima o caminos, aseveró.

"Tenemos el objetivo claro: que la totalidad de los buses se ensamblen en Paraguay. El prototipo inicial se encuentra funcionando, porque se hicieron todos los trabajos de campo, y todo salió perfecto", apuntó.

En cuanto a la cantidad de las unidades, estimó que en una primera etapa estarán realizando un total de 10 unidades, con un sistema 100% eléctrico, con una autonomía de 230 km con una sola carga diaria. Y cuando se concreten estas 10 unidades, estarán montando la misma cantidad nuevamente.

Quizás te interese leer: Buses 100% eléctricos made in Paraguay: G. 15.000 por ronda de 45 km

Esto permite que no solamente se tengan beneficios económicos, como la rotunda disminución de costos en combustibles, reparación de piezas (posee un software inteligente que controla todos los aspectos del bus) o una batería con vida útil de 12 años, sino que también ofrece un mecanismo ecológico, ya que no contamina en su andar.

"Nuestro clima es bastante complejo, al igual que nuestros caminos, por eso si traemos unidades diseñadas en otros países, en definitiva, esto puede no resultar como se espera. Entonces hacemos hincapié en diseñar todo lo referente a la refrigeración, tecnología u otros aspectos fundamentales para el proyecto", argumentó.

Anteriormente, cada unidad estaba cotizada en US$ 320 mil, pero con el ajuste de ciertos ítems, y la ayuda de los proveedores, la cotización actual ronda los US$ 280 mil. "Un precio competitivo, incluso con los valores que se manejan en las unidades en China", detalló.

Si todo transcurre de acuerdo a la planificación, las unidades estarán circulando antes de finalizar este 2019.

Líneas

Existen varias empresas del rubro interesadas en adquirir estos modelos, pero de momento aún no cerraron ningún tipo de exclusividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.